
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
"Somos un sector que cuida mucho al turista, tenemos precios muy competitivos, a nivel nacional creo que es una de las plazas con mejores precios", expresó por Aries el Presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Lucero.
Salta11/01/2024En Hablemos de Política, por Aries, el Presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Lucero reconoció que el sector preveía que la temporada de verano transitaría atravesada por un “momento especial del país”, con un nuevo gobierno y ante una crisis económica, que incidieron en los resultados comparativos a otros años.
“Todo ha hecho que sea una temporada baja, veníamos teniendo lindos veranos con herramientas como Previaje y otros momentos que nos ayudaron a trabajar muy bien, pero estamos trabajando para que se trate de captar el mayor público posible”, expresó.
Pese a ello detalló que el sector aplicó “precios competitivos a nivel nacional” logrando que Salta una de la plazas con mejor oferta económica y amplia en categoría hotelera, gastronómica, entre otras.
“No somos un destino de temporada, somos un destino de todo el año, y justamente en conjunto con el Gobierno provincial hemos sacado para esta temporada, sabiendo que iba a ser rara, un 3x2 en hotelería y descuentos en gastronomía”, comentó, indicando que son muchos los establecimientos adheridos a la estrategia.
El sector apunta, por un lado al turismo regional publicitando en Santiago del Estero, Tucumán y Jujuy, como así también en el turismo extranjero –con fuerte presencia de bolivianos, chilenos y brasileros- que permitió un crecimiento del pernocte, casi duplicando la cifra.
“Todo es gracias a que Salta genera cada vez más atractivos turísticos, nuevos municipios que apuestan al turismo, nueva oferta turística, entonces somos una provincia que tiene mucha reincidencia, la gente viene 3 o 4 veces a visitar Salta porque siempre hay algo nuevo”, señaló.
El sector gastronómico registró bajas en el consumo por la crisis económica
Consultado por las medidas nacionales, el titular de la Cámara de Turismo de Salta advirtió que acompañó a los agentes de viaje con la presentación de notas considerando que “el DNU afecta mucho a un sector que trabaja hace muchos años muy responsablemente”.
Lucero destacó que, si bien dentro del seno de la Cámara no se registraron cierres de agencias, el sector gastronómico tuvo bajas en el consumo.
“Es una coyuntura especial, es un momento realmente en el que va a tener que empezar a estar muy finito con los números y cuidarse, porque primero sabemos que no va a ser rápido este proceso y segundo porque la gente lo primero que hace es dejar de viajar, somos un sector que se va a ver afectado ante esta situación”, analizó.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.