
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Hoy despegó la actividad parlamentaria a partir de la constitución de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y se espera que también se conformen Asuntos Constitucionales; Legislación General; Relaciones Exteriores y Juicio Político.
Política04/01/2024El oficialismo inició formalmente el trabajo legislativo en Diputados, aunque no sin tensión con el bloque de Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda (FIT). Después de la reunión que mantuvo ayer por la mañana el presidente Javier Milei con el bloque libertario de la Cámara baja, por la que se definió la estrategia para acelerar el tratamiento de la “Ley de Bases”, hoy despegó la actividad parlamentaria a partir de la constitución de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y se espera que, a lo largo de la tarde, también se conformen Asuntos Constitucionales; Legislación General; Relaciones Exteriores y Juicio Político.
El debut del oficialismo en el trabajo parlamentario, no obstante, fue accidentado. Después de pedir como presidente de Presupuesto y Hacienda a José Luis Espert (Avanza Libertad - Buenos Aires), además del resto de las autoridades de la comisión, el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, pidió la palabra y cuestionó la proporcionalidad del reparto en comisiones.
“Empezaron a constituir las comisiones informalmente con los otros bloques sin nosotros. Ayer, formalmente a las 11 nos llegó el pedido para integrar las comisiones. No respetaron el D´Hont para su composición y se sientan acá como si no pasara nada”, indicó Martínez, quien chicaneó: “No quiero que la arbitrariedad que está rondando en la Casa Rosada llegue a la Cámara de Diputados”.
Espert, en tanto, tomó la palabra y desoyó los gritos de la oposición que pedía hablar. Habilitó una rápida votación, agradeció a las autoridades de la Cámara así como de la presidencia de la Nación y dio por concluida la reunión, mientras la diputada Paula Pennacca (UxP) gritaba que no se había votado y que el proceso era ilegal.
El inicio de la actividad
Se trata de un paso fundamental para comenzar con el debate del megaproyecto enviado por el Poder Ejecutivo -de 664 artículos- y con el que la oposición ya expuso sus diferencias. De hecho, uno de los principales contrapuntos entre el oficialismo y la oposición se dio en relación con la cantidad de giros que deberá tener la iniciativa.
Mientras que en el bloque de La Libertad Avanza (LLA) pretenden acelerar los tiempos de discusión de la ley “ómnibus” y consideran para ello que solo pase por el filtro de cuatro comisiones, tanto en el peronismo como en otras bancadas más dialoguistas apuntan a que se amplíen los giros, lo que podría demorar aun más el debate.
Es que uno de los escollos con los que se enfrenta el Gobierno es el tiempo. Con un debate legislativo intenso por delante, pareciera poco probable que la iniciativa sea sancionada en solo un mes por ambas cámaras, como reclama el Gobierno. El Presidente no quiere extender las sesiones extraordinarias a febrero, más allá de que esa posibilidad existe”, contaron a este diario cerca del primer mandatario.
Según pudo saber LA NACION, durante la reunión de ayer el Presidente dio una visión “optimista” de la marcha del Gobierno y pidió detalles sobre los tiempos para aprobar la ley. Los referentes libertarios en la Cámara baja le prometieron que se aprobará “sin negociar nada, al cien por cien” antes de que termine enero. Sin embargo, todavía no se conoce cómo lo lograrán.
La Nación
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.