
El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".


En un año atravesado por la celebración de la recuperación de la democracia, los procesos electorales y el nuevo rumbo de la política nacional, la Cámara de Senadores de la Provincia de Salta presentó un balance de su actividad en 2023 y reafirmó su compromiso de trabajo y diálogo para 2024.
Política03/01/2024
Como dicta el calendario, el cambio de ciclos que implican el final de un año y el inicio de otro marcan un tiempo de balance sobre la tarea realizada, sobre los objetivos alcanzados y por, sobre todo, de los desafíos a concretar en este 2024.
La agenda del Senado contó con el tratamiento y aprobación de normas como la Ley de Promoción y desarrollo de la producción y el consumo de Biocombustibles; la Incorporación de herramientas digitales en la investigación de delitos; Diagnóstico Humanizado; “Día del Docente indígena”; Modificación de la Ley 8097 Régimen de Responsabilidad Penal para niñas, niños y adolescentes.
También se aprobaron instituir por Ley el Día del Provincial del Peregrino; la Creación del Consejo Provincial de Discapacidad; la Suspensión de las ejecuciones de sentencias de pequeños productores; la Creación de la Red Provincial de ACV; la Prórroga de la Emergencia sociosanitaria para tres departamentos; la Prorroga del Presupuesto 2023; la autorización al Poder Ejecutivo a acceder a un financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo.
De acuerdo con un informe del área de Coordinación Legislativa de la Cámara de Senadores, en 2023 el cuerpo concretó un total de 35 sesiones, en cuyo transcurso se aprobaron:
Proyectos de Ley
Proyectos de Resolución
Pedidos de Informe: 36 pedidos de informe aprobados
Proyectos de Declaración
Acuerdos: 13 acuerdos otorgados
“Me llena de orgullo, es lo que yo aspiro del Poder Legislativo siempre, su presencia, su cumplimiento al rajatabla de lo que le marca sus funciones en la constitución de la provincia, y eso a uno lo hace feliz realmente porque atendemos mucho más allá de nuestra obligación, a muchos sectores de la provincia, docentes, empleados de la sanidad, de la salud pública, a colegios profesionales, a organizaciones sociales, a organizaciones gremiales, sindicales, a consejos profesionales, la verdad que un trabajo muy completo”, expresó el Vicegobernador y presidente del cuerpo, Antonio Marocco.
También se destaca, en el año en que evocamos las cuatro décadas de recuperación de la democracia, el homenaje en el Paseo de la Democracia, con la evocación de Raúl Alfonsín, primer presidente de este periodo democrático y Roberto Romero, primer gobernador de la provincia tras el fin de la dictadura militar.
Sobre el final de 2023 el tiempo del recambio legislativo, marcó la llegada de nuevas ideas, nuevas improntas y mayor presencia femenina en las bancas del recinto y a la vez la despedida de quienes dejaron trabajo, gestión y esfuerzo por cada uno de sus departamentos y hoy recorren nuevos desafíos bajo el concepto de la política bien entendida.

El Presidente aseguró que las elecciones fueron "una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia" y manifestó: "Sin apoyo de la gente, toda acción del Estado es vacía".

La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario.

La iniciativa propone cambiar el artículo 77 del Código, elevando el máximo de arresto de 20 a 40 días. También se aplicaría a quienes exijan un pago por limpieza de vehículos, sin autorización. El Senador Carrizo informó que la iniciativa ya fue presentada en la Legislatura.
Lo decidió el Tribunal Oral Federal 2. La medida se tomó luego de que los jueces consideraran “una provocación” la reunión que la expresidenta mantuvo con nueve economistas.

El extitular de la Agencia enfrentó las preguntas sobre el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados. El expediente acumula audios, chats y movimientos de dinero que comprometen a exfuncionarios.

El nuevo Consejo Directivo de la CGT se reunió para recibir a cinco diputados nacionales de extracción sindical del bloque UxP y discutir una estrategia común para frenar la reforma laboral que impulsa la administración libertaria.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

Un informe privado reveló que un repartidor de delivery debe completar 461 pedidos al mes en Argentina solo para cubrir la Canasta Básica de una familiar.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.