
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
En un año atravesado por la celebración de la recuperación de la democracia, los procesos electorales y el nuevo rumbo de la política nacional, la Cámara de Senadores de la Provincia de Salta presentó un balance de su actividad en 2023 y reafirmó su compromiso de trabajo y diálogo para 2024.
Política03/01/2024Como dicta el calendario, el cambio de ciclos que implican el final de un año y el inicio de otro marcan un tiempo de balance sobre la tarea realizada, sobre los objetivos alcanzados y por, sobre todo, de los desafíos a concretar en este 2024.
La agenda del Senado contó con el tratamiento y aprobación de normas como la Ley de Promoción y desarrollo de la producción y el consumo de Biocombustibles; la Incorporación de herramientas digitales en la investigación de delitos; Diagnóstico Humanizado; “Día del Docente indígena”; Modificación de la Ley 8097 Régimen de Responsabilidad Penal para niñas, niños y adolescentes.
También se aprobaron instituir por Ley el Día del Provincial del Peregrino; la Creación del Consejo Provincial de Discapacidad; la Suspensión de las ejecuciones de sentencias de pequeños productores; la Creación de la Red Provincial de ACV; la Prórroga de la Emergencia sociosanitaria para tres departamentos; la Prorroga del Presupuesto 2023; la autorización al Poder Ejecutivo a acceder a un financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo.
De acuerdo con un informe del área de Coordinación Legislativa de la Cámara de Senadores, en 2023 el cuerpo concretó un total de 35 sesiones, en cuyo transcurso se aprobaron:
Proyectos de Ley
Proyectos de Resolución
Pedidos de Informe: 36 pedidos de informe aprobados
Proyectos de Declaración
Acuerdos: 13 acuerdos otorgados
“Me llena de orgullo, es lo que yo aspiro del Poder Legislativo siempre, su presencia, su cumplimiento al rajatabla de lo que le marca sus funciones en la constitución de la provincia, y eso a uno lo hace feliz realmente porque atendemos mucho más allá de nuestra obligación, a muchos sectores de la provincia, docentes, empleados de la sanidad, de la salud pública, a colegios profesionales, a organizaciones sociales, a organizaciones gremiales, sindicales, a consejos profesionales, la verdad que un trabajo muy completo”, expresó el Vicegobernador y presidente del cuerpo, Antonio Marocco.
También se destaca, en el año en que evocamos las cuatro décadas de recuperación de la democracia, el homenaje en el Paseo de la Democracia, con la evocación de Raúl Alfonsín, primer presidente de este periodo democrático y Roberto Romero, primer gobernador de la provincia tras el fin de la dictadura militar.
Sobre el final de 2023 el tiempo del recambio legislativo, marcó la llegada de nuevas ideas, nuevas improntas y mayor presencia femenina en las bancas del recinto y a la vez la despedida de quienes dejaron trabajo, gestión y esfuerzo por cada uno de sus departamentos y hoy recorren nuevos desafíos bajo el concepto de la política bien entendida.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.