
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El gobernador de La Rioja salió con los tapones de punta en defensa de la soberanía provincial sobre los recursos naturales. Con el litio como eje central, elemento de interés para corporaciones extranjeras, el mandatario advirtió: "Van a tener que venir con el Ejército".
Política03/01/2024El mandatario norteño sostuvo que "ni una sola piedra (de litio) van a sacar sin el consentimiento de la provincia". Fue cuando en una entrevista en Radio 10 le preguntaron acerca del interés de Milei por ese recurso que pretende que explote, entre otros, el magnate Elon Musk, dueño de Tesla.
"Los recursos naturales les pertenecen a los riojanos y si se exploran y explotan van a ser un beneficio de La Rioja y la Argentina, y no solamente de los pícaros que se quieren apropiar de los recursos naturales del país", afirmó Quintela, sobre la base de la Constitución Nacional que sostiene la potestad de las provincias sobre los recursos de su superficie territorial.
Además, el mandatario riojano también mandó un mensaje a los diputados y senadores que tratarán la ley ómnibus y el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 en el Congreso próximamente. "Para la provincia de La Rioja y para todas las provincias sería letal porque sería que concentre todos los poderes legislativo y ejecutivo, por lo tanto me parece gravísimo. Si los legisladores hacen eso, es alta traición a la patria", afirmó.
Pero también redobló la apuesta contra el propio gobierno. "Está extorsionando a las provincias para que voten sus leyes a cambio de asistirlos con plata. Eso se llama extorsión o en el riojano más puro se llama coima, también", dijo.
Durante la entrevista radial, Quintela reconoció que durante el gobierno peronista de Alberto Fernández "la gente no llegaba a fin de mes". Sin embargo, "ahora la gente no llega a finalizar la primera semana después de cobrar el sueldo y pagar las deudas".
En esa línea, el dirigente peronista contó que cuando participó de la reunión de gobernadores en Casa Rosada mantuvo un breve intercambio con el presidente. "El día que nos juntamos, tomó nota y nunca me respondió. Le dije: 'Usted devaluó un 120%, duplicó el valor del combustible, liberó los precios de los productos de la canasta básica, va a congelar los salarios ¿qué piensa que va a suceder?' Lo que va a suceder es cierre de comercios, de empresas", indicó.
La Rioja, con planteo en la Corte
Como contó PERFIL, la provincia de La Rioja se presentó ante la Corte Suprema para pedir que se rechace el DNU de desregulación económica de Javier Milei. "Nos plantean irónicamente que no la vemos, pero lo único que vemos es que hay más pobreza, hambre, desesperación y mayores dificultades para que la gente alcance el nivel de vida que tenía", afirmó Quintela en El Destape.
Además del planteo que busca la declaración de inconstitucionalidad, la provincia pidió que se dicte una medida cautelar para que suspenda los efectos del DNU, que entró en vigencia el viernes 29 de diciembre. La Corte Suprema aceptó tratar el caso en febrero, después de la feria judicial.
En el escrito de 30 carillas al que accedió PERFIL sostiene que la medida cuestionada "afecta concretamente a la provincia de La Rioja por cuanto se alteran múltiples actividades productivas y económicas, y se conmueven relaciones jurídicas que el Estado provincial mantiene con terceros". Además, plantea de entrada que la Constitución "ha sido amenazada y alterada" por el decreto, lo que representa una "distorsión del orden constitucional federal".
Perfil
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.