
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El gobernador de La Rioja salió con los tapones de punta en defensa de la soberanía provincial sobre los recursos naturales. Con el litio como eje central, elemento de interés para corporaciones extranjeras, el mandatario advirtió: "Van a tener que venir con el Ejército".
Política03/01/2024El mandatario norteño sostuvo que "ni una sola piedra (de litio) van a sacar sin el consentimiento de la provincia". Fue cuando en una entrevista en Radio 10 le preguntaron acerca del interés de Milei por ese recurso que pretende que explote, entre otros, el magnate Elon Musk, dueño de Tesla.
"Los recursos naturales les pertenecen a los riojanos y si se exploran y explotan van a ser un beneficio de La Rioja y la Argentina, y no solamente de los pícaros que se quieren apropiar de los recursos naturales del país", afirmó Quintela, sobre la base de la Constitución Nacional que sostiene la potestad de las provincias sobre los recursos de su superficie territorial.
Además, el mandatario riojano también mandó un mensaje a los diputados y senadores que tratarán la ley ómnibus y el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 en el Congreso próximamente. "Para la provincia de La Rioja y para todas las provincias sería letal porque sería que concentre todos los poderes legislativo y ejecutivo, por lo tanto me parece gravísimo. Si los legisladores hacen eso, es alta traición a la patria", afirmó.
Pero también redobló la apuesta contra el propio gobierno. "Está extorsionando a las provincias para que voten sus leyes a cambio de asistirlos con plata. Eso se llama extorsión o en el riojano más puro se llama coima, también", dijo.
Durante la entrevista radial, Quintela reconoció que durante el gobierno peronista de Alberto Fernández "la gente no llegaba a fin de mes". Sin embargo, "ahora la gente no llega a finalizar la primera semana después de cobrar el sueldo y pagar las deudas".
En esa línea, el dirigente peronista contó que cuando participó de la reunión de gobernadores en Casa Rosada mantuvo un breve intercambio con el presidente. "El día que nos juntamos, tomó nota y nunca me respondió. Le dije: 'Usted devaluó un 120%, duplicó el valor del combustible, liberó los precios de los productos de la canasta básica, va a congelar los salarios ¿qué piensa que va a suceder?' Lo que va a suceder es cierre de comercios, de empresas", indicó.
La Rioja, con planteo en la Corte
Como contó PERFIL, la provincia de La Rioja se presentó ante la Corte Suprema para pedir que se rechace el DNU de desregulación económica de Javier Milei. "Nos plantean irónicamente que no la vemos, pero lo único que vemos es que hay más pobreza, hambre, desesperación y mayores dificultades para que la gente alcance el nivel de vida que tenía", afirmó Quintela en El Destape.
Además del planteo que busca la declaración de inconstitucionalidad, la provincia pidió que se dicte una medida cautelar para que suspenda los efectos del DNU, que entró en vigencia el viernes 29 de diciembre. La Corte Suprema aceptó tratar el caso en febrero, después de la feria judicial.
En el escrito de 30 carillas al que accedió PERFIL sostiene que la medida cuestionada "afecta concretamente a la provincia de La Rioja por cuanto se alteran múltiples actividades productivas y económicas, y se conmueven relaciones jurídicas que el Estado provincial mantiene con terceros". Además, plantea de entrada que la Constitución "ha sido amenazada y alterada" por el decreto, lo que representa una "distorsión del orden constitucional federal".
Perfil
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.