Mensaje

Se desarrolla este 1 de enero la quincuagésima cuarta Jornada Mundial de la Paz. Su tema es tan inquietante como relevante: Inteligencia artificial y paz.

Opinión01/01/2024

inteligencia-artificial

Un largo camino se ha transitado desde aquel 1 de enero de 1968 cuando Paulo VI propuso al mundo, saliendo de los límites de la Iglesia Católica, celebrar «El Día de la Paz» El planteo hecho a todos los hombres de buena voluntad fue que la celebración se repitiese “como presagio y como promesa, al principio del calendario que mide y describe el camino de la vida en el tiempo, de que sea la Paz con su justo y benéfico equilibrio la que domine el desarrollo de la historia futura”.
En este 2024, el Papa Franciso, acompañó sus deseos de paz con una profunda reflexión en torno de los notables progresos de las nuevas tecnologías de la información, especialmente en la esfera digital. “Presentan, dijo en su mensaje, entusiasmantes oportunidades y graves riesgos, con serias implicaciones para la búsqueda de la justicia y de la armonía entre los pueblos”. Aseguró que la inteligencia artificial será cada vez más importante pero advirtió que “los desafíos que plantea no son sólo técnicos, sino también antropológicos, educativos, sociales y políticos”. 
Vale la pena repasar algunos conceptos del mensaje del Pontífice para esta jornada, respecto del valor de la ciencia y la tecnología que manifiestan la cualidad fundamentalmente relacional de la inteligencia humana, como expresión de la dignidad que “nos ha dado el Creador al hacernos a su imagen y semejanza”. “El progreso de la ciencia y de la técnica, en la medida en que contribuye a un mejor orden de la sociedad humana y a acrecentar la libertad y la comunión fraterna, lleva al perfeccionamiento del hombre y a la transformación del mundo”.
Desde esa consideración, Francisco expone sus inquietudes en orden al manejo del conocimiento. Advierte en uno los párrafos de su mensaje anual de inicio de año, que los progresos técnico-científicos, hacen posible el ejercicio de un control sobre la realidad, nunca visto hasta ahora. “Están poniendo en las manos del hombre una vasta gama de posibilidades, algunas de las cuales representan un riesgo para la supervivencia humana y un peligro para la casa común”.
Planteó algunas preguntas urgentes, referida a cuáles serán las consecuencias, a medio y a largo plazo, de las nuevas tecnologías digitales y qué impacto tendrán sobre la vida de los individuos y de la sociedad, sobre la estabilidad internacional y sobre la paz. Destacó que los nuevos instrumentos digitales están cambiando el rostro de las comunicaciones, de la administración pública, de la instrucción, del consumo, de las interacciones personales y de otros innumerables aspectos de la vida cotidiana.
El profundo mensaje en la Jornada Mundial de la Paz deja dicho que hay un riesgo para “el ejercicio consciente de la libertad de elección”. No cuestiona el desarrollo de la inteligencia artificial pero señala que no se puede presumir a priori que su desarrollo aporte una contribución benéfica al futuro de la humanidad y a la paz entre los pueblos. 
El llamado es a poner atención en un tema que se está tornando dominante, que atrae pero deja a la mayor parte de la humanidad en manos de quienes son sus inspiradores y desarrolladores. “No es responsabilidad de unos pocos, sino de toda la familia humana”, dice el Papa y hay que coincidir en ello.
Salta, 01 de enero de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail