
Florencio Randazzo, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, utilizó sus redes sociales para defender enfáticamente la Boleta Única de Papel (BUP).


Héctor Daer manifestó que “el objetivo es que no siga su curso” el mega DNU que desregula la economía, empujado por el Gobierno de Javier Milei -aún no entró en vigencia-, y ratificó que pasado mañana se definirá un eventual paro general.
Política26/12/2023
Para mañana, la CGT organiza por su cuenta, sin la participación de las agrupaciones piqueteras, una marcha ante Tribunales para protestar contra la reforma laboral, tal como revelaron fuentes sindicales a Infobae luego de la cancelación del encuentro que iban a mantener el cotitular de la CGT Pablo Moyano (Camioneros) con el trotskista Eduardo Belliboni, referente de Unidad Piquetera.
El jueves pasado, la CGT se reunió con el bloque kirchnerista en Diputados. Más tarde, lo hicieron las CTA y otras federaciones gremiales. Al término del primer cónclave, la central comandada por Daer expresó: “El Decreto de Necesidad y Urgencia dictado por el Presidente Javier Milei y secundado por todo su gabinete (sumado algún ex funcionario sin cargo) ha decidido subvertir el orden constitucional al pretender legislar arrogándose la suma del Poder Público y, al igual que hizo en su discurso de asunción, dar la espalda al Congreso de la Nación”.
“Cualquier plan de Gobierno que exija de modificación, derogación o creación de leyes debe, imprescindiblemente, pasar por el debate de estos representantes. La posibilidad de gobernar vía Decretos exige estados de situación excepcionales de Necesidad y de Urgencia que, en la inmensa mayoría del plexo normativo que se afecta, no tienen esa condición. Su vicio es de origen y por lo tanto nulo de toda nulidad, tal lo expresa nuestra Constitución y la pacífica jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, argumentó la CGT en un comunicado.
El Consejo Directivo Nacional del principal polo sindical del país finalizó: “Una elección de Presidente da legalidad y legitimidad para su cargo. Ejercer ese cargo exige de las mismas condiciones. Ser legal es respetar la Constitución Nacional. Ser legítimo es convencer a las mayorías. Si no se respeta ese esquema se corre el riesgo de no ser respetado”.
Las declaraciones de la CGT van en línea con las bancadas kirchneristas en el Congreso, quienes ya se manifestaron en contra del DNU que aún no entró en vigencia. Sin embargo, las líneas de negociación de algunos jefes sindicales con el Gobierno de Javier Milei, sumado al alejamiento de piqueteros de la marcha de mañana a Tribunales, amortiguan de manera parcial la tensión con la Casa Rosada.
Mientras tanto, en el Congreso esperan señales del Gobierno para iniciar la conformación de varias comisiones, con diferentes realidades en Diputados y el Senado. Una de ellas es la bicameral Permanente de Trámite Legislativo, que analiza los DNU. Para este caso, la discusión será más lenta en comparación con las que debatirán el paquete de leyes de las sesiones extraordinarias -desde hoy y hasta fin de enero próximo-, que todavía dilata la Casa Rosada.
Infobae

Florencio Randazzo, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, utilizó sus redes sociales para defender enfáticamente la Boleta Única de Papel (BUP).

Tras el voto, la ministra y candidata instó a los ciudadanos a participar para conseguir las leyes necesarias que permitan "acomodar el país" y lograr mayor gobernabilidad.
Luis Caputo ratificó la estabilidad económica. El ministro de Economía defendió el programa de Gobierno y aseguró que el dólar se mantendrá dentro del esquema de bandas.

En el marco de las elecciones legislativas 2025, Aries realizó un relevamiento en distintas escuelas de la ciudad. Los votantes calificaron el nuevo sistema de Boleta Única de Papel como “sencillo y práctico”.

La secretaria General de la Presidencia se acercó a las urnas pasadas las 12:30 y evitó declarar ante la prensa, destacando la importancia de una votación ordenada.

El gobernador bonaerense votó en La Plata y destacó la importancia de la jornada electoral para definir el rumbo del país y la provincia.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.