
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Advirtieron que “se desconoce la letra chica de Nación” y que la prórroga resulta una “herramienta para garantizar los servicios básicos a la población”.
Política26/12/2023En el tratamiento del proyecto de prórroga del Presupuesto 2023, el Diputado Germán Rallé dijo no entender la “total infidencia al recurso constitucional” de quienes se oponen a la iniciativa considerando que “debemos darles la herramientas al Ejecutivo para garantizar los servicios que son básicos e innegables a la población como salud, educación o seguridad”.
“Estamos cumpliendo en la responsabilidad legislativa, aprobando una ley que nos pide en Ejecutivo Provincial para poder, dentro de las partidas ya existentes, tener un manejo administrativo de lo público que le pertenece a cada vecino que paga sus impuesto”, expresó.
Rallé criticó los argumentos del PRO en contra de la prórroga advirtiendo que “esconden que la ayuda del tesoro nacional va a ser discrecional” y agregó “estamos diciendo también que va a tener la potestad absoluta el presidente de ayudar o no a un estado que se alinee políticamente”.
Así mismo advirtió el “método de obra a la chilena por descarte no funciona en el interior provincial” y criticó “la forma de entender el federalismo”.
“Puede funcionar para hacer ruta o concesionar peaje, pero si quiero hacer una obra a la chilena en un hospital público ¿le voy a cobrar al paciente? o si quiero hacer una obra en una escuelas publica ¿le voy a cobrar a los papás, a la cooperadoras, a los alumnos? Estas son las cosas que no nos enmarcan en el sentido común, vivimos en un país totalmente asimétrico con diferencia sociales que se las sienten y duelen”, manifestó.
A su tiempo, la diputada Patricia Hucena cerró el tratamiento del proyecto criticando la “irresponsabilidad” de quien se oponen a la prórroga del presupuesto ante “situaciones macroeconómicas complejas e inciertas” lo que significa “bloquear la gestión y afectar los intereses de todos los salteños”.
“Claramente que buscan justificar a la Nación sobre la falta de un presupuesto propio ¿a quién quieren engañar? Es irresponsabilidad de los que opinan así cuando no se conoce los recursos con los que va a contar el país”, manifestó.
Por otro lado, la legisladora advirtió que las medidas económicas nacionales tendrán impacto significativo en la provincia por el alto porcentaje de dependencia a recursos nacionales.
“Es necesario respuestas rápidas y flexibles necesarias para ajustar el uso de esos recursos en tiempo real que permite al Gobernador tomar decisiones informadas ante cambios repentinos que puedan llegar a surgir algo que desde la Legislatura no podríamos hacer por los tiempos naturales del trabajo parlamentario”, expresó.
Por otro lado, criticó las expresiones que tildan de “cheque en blanco” la prórroga recordando que a nivel Nacional se tomó la misma decisión. “¿Por qué no se presentó un nuevo proyecto para conocer la nueva realidad? presentarlo al Parlamento y que esto se discuta, hay que ser coherentes”, dijo.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.