
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


Advirtieron que “se desconoce la letra chica de Nación” y que la prórroga resulta una “herramienta para garantizar los servicios básicos a la población”.
Política26/12/2023
En el tratamiento del proyecto de prórroga del Presupuesto 2023, el Diputado Germán Rallé dijo no entender la “total infidencia al recurso constitucional” de quienes se oponen a la iniciativa considerando que “debemos darles la herramientas al Ejecutivo para garantizar los servicios que son básicos e innegables a la población como salud, educación o seguridad”.
“Estamos cumpliendo en la responsabilidad legislativa, aprobando una ley que nos pide en Ejecutivo Provincial para poder, dentro de las partidas ya existentes, tener un manejo administrativo de lo público que le pertenece a cada vecino que paga sus impuesto”, expresó.
Rallé criticó los argumentos del PRO en contra de la prórroga advirtiendo que “esconden que la ayuda del tesoro nacional va a ser discrecional” y agregó “estamos diciendo también que va a tener la potestad absoluta el presidente de ayudar o no a un estado que se alinee políticamente”.
Así mismo advirtió el “método de obra a la chilena por descarte no funciona en el interior provincial” y criticó “la forma de entender el federalismo”.
“Puede funcionar para hacer ruta o concesionar peaje, pero si quiero hacer una obra a la chilena en un hospital público ¿le voy a cobrar al paciente? o si quiero hacer una obra en una escuelas publica ¿le voy a cobrar a los papás, a la cooperadoras, a los alumnos? Estas son las cosas que no nos enmarcan en el sentido común, vivimos en un país totalmente asimétrico con diferencia sociales que se las sienten y duelen”, manifestó.
A su tiempo, la diputada Patricia Hucena cerró el tratamiento del proyecto criticando la “irresponsabilidad” de quien se oponen a la prórroga del presupuesto ante “situaciones macroeconómicas complejas e inciertas” lo que significa “bloquear la gestión y afectar los intereses de todos los salteños”.
“Claramente que buscan justificar a la Nación sobre la falta de un presupuesto propio ¿a quién quieren engañar? Es irresponsabilidad de los que opinan así cuando no se conoce los recursos con los que va a contar el país”, manifestó.
Por otro lado, la legisladora advirtió que las medidas económicas nacionales tendrán impacto significativo en la provincia por el alto porcentaje de dependencia a recursos nacionales.
“Es necesario respuestas rápidas y flexibles necesarias para ajustar el uso de esos recursos en tiempo real que permite al Gobernador tomar decisiones informadas ante cambios repentinos que puedan llegar a surgir algo que desde la Legislatura no podríamos hacer por los tiempos naturales del trabajo parlamentario”, expresó.
Por otro lado, criticó las expresiones que tildan de “cheque en blanco” la prórroga recordando que a nivel Nacional se tomó la misma decisión. “¿Por qué no se presentó un nuevo proyecto para conocer la nueva realidad? presentarlo al Parlamento y que esto se discuta, hay que ser coherentes”, dijo.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.