
La UCR convocó para el próximo 12 de diciembre al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para elegir al sucesor de Martín Lousteau, quien no buscará la reelección.


La ministra cuestionó la marcha de la CTA. "¿La CGT a quién representa? A ellos, porque los trabajadores fueron votantes del Presidente", acotó.
Política24/12/2023
El presidente Javier Milei dijo que en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó esta semana "damos la posibilidad de que las empresas del Estado sean públicas", preguntó "por qué tenemos que sostener la TV Pública cuando tenemos chicos muriéndose de hambre" y aseguró que "hay que cerrar todas las empresas del Estado".
"En el DNU convertimos a todas las sociedades del Estado en Sociedad Anónimas y pueden ser privatizadas y está la posibilidad de que sean entregadas a los empleados", manifestó el Presidente en una entrevista que se emitió por Canal 13.
Además, señaló que en las últimas elecciones "la gente se dio cuenta que Javier estaba representado mucho más el cambio" y "había que garantizar el cambio".
Protocolo antipiquetes: qué dijo Patricia Bullrich
La ministra de Seguridad fue consultada sobre el protocolo antipiquetes que implementó esta semana y lo describió como "todo una metodología en la que uno lo que tiene que hacer es trabajar para llevar los grupos más profesionales y generar cordones; y llevar a la gente a los lugares donde uno quiere que la gente vaya" en las movilizaciones.
Ámbito Financiero
También se refirió a la marcha de la CTA y sostuvo que "en cuatro años no hicieron nada".
"¿La CGT a quién representa? A ellos, porque los trabajadores, los cuentapropistas que hoy son mayoría en argentina que los trabajadores en relación de dependencia, todos fueron votantes del Presidente", acotó.
La CGT se movilizará el próximo miércoles a Tribunales
Tras el el anuncio del megadecreto de Javier Milei, que derogó cientos de leyes e impulsó la desregulación de distintos sectores de la economía, sobre todo el mercado de trabajo, los dirigentes sindicales de la CGT se reunieron para determinar cómo responder al DNU. Entre las primeras medidas, lanzaron una movilización para el próximo miércoles 27 al Palacio de Tribunales, con la finalidad de entregar una impugnación formal al decreto.
Además, Héctor Daer anticipó: "Vamos a entregarla a la Justicia un pedido de inconstitucionalidad y un amparo para que se suspendan todos los efectos del DNU, no sólo desde lo laboral sino todo lo que tiene que ver con la realidad de los compañeros y compañeras trabajadoras, que van desde la Ley de Alquileres a la supresión de estatutos de viajantes, el código aduanero, que tiene que ver con la Argentina y con la producción".

La UCR convocó para el próximo 12 de diciembre al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para elegir al sucesor de Martín Lousteau, quien no buscará la reelección.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

El dirigente camionero Jorge Guaymás cuestionó la situación económica del país y el rumbo del Gobierno nacional. Advirtió por cierres de empresas, despidos, recesión y el impacto de la reforma laboral.

El funcionario, que aún diseña su estructura, también se enfoca en las auditorías internas para monitorear áreas y avanzar en futuros proyectos de ley.

El gobernador Gustavo Sáenz elevó el tono de su crítica al Gobierno nacional en plena negociación del Presupuesto 2026 al asegurar que Salta está "esperando que el poncho aparezca".
La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Una denuncia policial involucra a Claudia Vázquez, vicepresidenta de la Agencia de Deportes, acusada de agredir a una mujer en un bar de San Lorenzo Chico.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.