
El jefe de Gobierno porteño reclamó al ministro de Economía que se normalicen los pagos atrasados y se incluya la partida en el Presupuesto 2026. Nación adeuda más de $274.000 millones a la Ciudad.


La ministra cuestionó la marcha de la CTA. "¿La CGT a quién representa? A ellos, porque los trabajadores fueron votantes del Presidente", acotó.
Política24/12/2023
El presidente Javier Milei dijo que en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó esta semana "damos la posibilidad de que las empresas del Estado sean públicas", preguntó "por qué tenemos que sostener la TV Pública cuando tenemos chicos muriéndose de hambre" y aseguró que "hay que cerrar todas las empresas del Estado".
"En el DNU convertimos a todas las sociedades del Estado en Sociedad Anónimas y pueden ser privatizadas y está la posibilidad de que sean entregadas a los empleados", manifestó el Presidente en una entrevista que se emitió por Canal 13.
Además, señaló que en las últimas elecciones "la gente se dio cuenta que Javier estaba representado mucho más el cambio" y "había que garantizar el cambio".
Protocolo antipiquetes: qué dijo Patricia Bullrich
La ministra de Seguridad fue consultada sobre el protocolo antipiquetes que implementó esta semana y lo describió como "todo una metodología en la que uno lo que tiene que hacer es trabajar para llevar los grupos más profesionales y generar cordones; y llevar a la gente a los lugares donde uno quiere que la gente vaya" en las movilizaciones.
Ámbito Financiero
También se refirió a la marcha de la CTA y sostuvo que "en cuatro años no hicieron nada".
"¿La CGT a quién representa? A ellos, porque los trabajadores, los cuentapropistas que hoy son mayoría en argentina que los trabajadores en relación de dependencia, todos fueron votantes del Presidente", acotó.
La CGT se movilizará el próximo miércoles a Tribunales
Tras el el anuncio del megadecreto de Javier Milei, que derogó cientos de leyes e impulsó la desregulación de distintos sectores de la economía, sobre todo el mercado de trabajo, los dirigentes sindicales de la CGT se reunieron para determinar cómo responder al DNU. Entre las primeras medidas, lanzaron una movilización para el próximo miércoles 27 al Palacio de Tribunales, con la finalidad de entregar una impugnación formal al decreto.
Además, Héctor Daer anticipó: "Vamos a entregarla a la Justicia un pedido de inconstitucionalidad y un amparo para que se suspendan todos los efectos del DNU, no sólo desde lo laboral sino todo lo que tiene que ver con la realidad de los compañeros y compañeras trabajadoras, que van desde la Ley de Alquileres a la supresión de estatutos de viajantes, el código aduanero, que tiene que ver con la Argentina y con la producción".

El jefe de Gobierno porteño reclamó al ministro de Economía que se normalicen los pagos atrasados y se incluya la partida en el Presupuesto 2026. Nación adeuda más de $274.000 millones a la Ciudad.

Un Proyecto de Ley fue presentado en el Senado de Salta para declarar la necesidad de una reforma parcial de la Constitución Provincial, con el objetivo central de suprimir la inmunidad de arresto y de proceso de los funcionarios.

Tras el DNU que eliminó la Secretaría de Comunicación, los funcionarios coordinaron cómo se aplicarán las nuevas competencias que les asignó Milei.

La Comisión de Salud abordó los desafíos en el diagnóstico de los Trastornos del Neurodesarrollo (TND). La neuróloga Gabriela Delturco advirtió sobre la alta prevalencia y la necesidad de un abordaje estrictamente interdisciplinario.

La Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente, actualmente a cargo de Daniel Scioli, pasará a depender de la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, confirmándose una fuerte reestructuración.

El funcionario dejó la Secretaría de Asuntos Estratégicos en medio de los cambios impulsados por Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete. Su salida fue oficializada en el Boletín Oficial.

El ex empleado fue condenado a tres años de prisión condicional tras comprobarse una defraudación de más de diez años. Desde la Caja calificaron el fallo como “indulgente”.

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.
Con dos senadoras y siete diputados, ganan peso para imponer su agenda: la defensa de la familia tradicional, la revisión de la ley del aborto, cambios en educación sexual y una reforma de la ley de salud mental

El proyecto se presentó este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.