
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La ministra cuestionó la marcha de la CTA. "¿La CGT a quién representa? A ellos, porque los trabajadores fueron votantes del Presidente", acotó.
Política24/12/2023El presidente Javier Milei dijo que en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó esta semana "damos la posibilidad de que las empresas del Estado sean públicas", preguntó "por qué tenemos que sostener la TV Pública cuando tenemos chicos muriéndose de hambre" y aseguró que "hay que cerrar todas las empresas del Estado".
"En el DNU convertimos a todas las sociedades del Estado en Sociedad Anónimas y pueden ser privatizadas y está la posibilidad de que sean entregadas a los empleados", manifestó el Presidente en una entrevista que se emitió por Canal 13.
Además, señaló que en las últimas elecciones "la gente se dio cuenta que Javier estaba representado mucho más el cambio" y "había que garantizar el cambio".
Protocolo antipiquetes: qué dijo Patricia Bullrich
La ministra de Seguridad fue consultada sobre el protocolo antipiquetes que implementó esta semana y lo describió como "todo una metodología en la que uno lo que tiene que hacer es trabajar para llevar los grupos más profesionales y generar cordones; y llevar a la gente a los lugares donde uno quiere que la gente vaya" en las movilizaciones.
Ámbito Financiero
También se refirió a la marcha de la CTA y sostuvo que "en cuatro años no hicieron nada".
"¿La CGT a quién representa? A ellos, porque los trabajadores, los cuentapropistas que hoy son mayoría en argentina que los trabajadores en relación de dependencia, todos fueron votantes del Presidente", acotó.
La CGT se movilizará el próximo miércoles a Tribunales
Tras el el anuncio del megadecreto de Javier Milei, que derogó cientos de leyes e impulsó la desregulación de distintos sectores de la economía, sobre todo el mercado de trabajo, los dirigentes sindicales de la CGT se reunieron para determinar cómo responder al DNU. Entre las primeras medidas, lanzaron una movilización para el próximo miércoles 27 al Palacio de Tribunales, con la finalidad de entregar una impugnación formal al decreto.
Además, Héctor Daer anticipó: "Vamos a entregarla a la Justicia un pedido de inconstitucionalidad y un amparo para que se suspendan todos los efectos del DNU, no sólo desde lo laboral sino todo lo que tiene que ver con la realidad de los compañeros y compañeras trabajadoras, que van desde la Ley de Alquileres a la supresión de estatutos de viajantes, el código aduanero, que tiene que ver con la Argentina y con la producción".
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.