
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
"Javier Milei no es el representante de la clase media empobrecida ni de los enojados con la política. Cada vez más queda en evidencia quienes lo pusieron y que intereses representa", sostuvo el ministro de Infraestructura bonaerense.
Política23/12/2023El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, afirmó que "existe una posición firme del PJ liderado por el gobernador Axel Kicillof" contra las medidas de ajuste del Gobierno nacional y consideró que "el peronismo va a encontrar su camino de reorganización cerca de la gente y en contra del ajuste".
"Lo primero que me parece destacar es que el peronismo se está moviendo", señaló Katopodis en declaraciones a El Destape Radio, donde además auguró que "el peronismo va a encontrar su camino de reorganización cerca de la gente y la capacidad de salir a protestar que tiene la sociedad argentina en contra del ajuste" porque "las decisiones que el Gobierno va tomando, son las que nos van a ir juntando".
Para Katopodis, el presidente Javier "Milei no es el representante de la clase media empobrecida ni de los enojados con la política, sino que cada vez más queda en evidencia quienes lo pusieron y que intereses representa".
"Hay una militancia y una ciudadanía que nos está mirando, mirando como los defendemos y cuidamos y no como resolvemos la interna del PJ. Hay que dar señalas muy claras de cómo vamos a confrontar y a frenar este atropello"Gabriel Katopodis
Tras la cumbre realizada el viernes en la sede de la gobernación de la provincia de Buenos Aires con los principales líderes del peronismo bonaerense, Katopodis contó que "los intendentes con Axel, con Máximo (Kirchner) y con Sergio (Massa) nos estamos encontrando para poder discutir y estar a la altura de este momento".
"Fue una reunión muy importante porque es un momento del peronismo mucho más horizontal, por lo que eso requiere de muchas más reuniones masivas, pero lo que es más importante es que hay un peronismo muy por encima de cómo estaba, a pesar de que se perdió la elección nacional", apuntó.
GERMÁN MARTÍNEZ: "NUESTRA PRIORIDAD ES RECHAZAR EL MEGA DNU"
El presidente de bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, advirtió hoy que los temas incluidos por el gobierno de Javier Milei en sesiones extraordinarias "tranquilamente se podrían tratar en ordinarias" y dijo que las reformas que le interesan al Presidente "las saca por DNU de espaldas al Congreso".
"Milei convocó a Extraordinarias. Lo estábamos esperando. Allí estaremos. Pero manda temas que tranquilamente se podrían tratar en Ordinarias"; publicó Martínez en su cuenta de la plataforma X.
Y agregó: "Los temas que (en serio) le interesan los saca por DNU de espaldas al Congreso. Nuestra prioridad es rechazar el mega DNU 70/2023".
Se refirió así al decreto de necesidad y urgencia anunciado esta semana por Milei en cadena nacional y publicado el jueves en el Boletín Oficial, que implica una profunda desregulación de la economía, deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas.
A través del decreto 76/2023, el Gobierno formalizó la noche del viernes el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso desde el 26 de diciembre hasta el 31 de enero del 2024 para tratar un paquete de iniciativas impulsadas por el oficialismo entre las que figuran reformas del Estado, del Impuesto a las Ganancias y la instauración del Sistema de Boleta Única.
Sobre la movilización de la CGT anunciada para el próximo miércoles 27 contra el DNU, dijo que "la respuesta tiene que ser contundente porque esta no es una discusión para abogados constitucionalistas, ya que hay un presidente que vio el primer artículo de la Constitución y lo tachó. La discusión y la respuesta del peronismo debe aparecer en la plaza junto a los trabajadores como epicentro", aseveró.
Al respecto, el exministro de Obras Públicas reflexionó: "Estoy viendo a los gobernadores, intendentes, la CGT y la CTA muy unidos, con señales muy claras".
En ese punto, comparó la actitud que tuvo el peronismo en los años iniciales con la gestión de Mauricio Macri.
En una autocrítica, dijo que "los cacerolazos y los encuentros entre gobernadores e intendentes empezó dos años tarde con el gobierno de Macri".
"Con el macrismo, en condiciones parecidas, compraron por dos sanguchitos a muchos dirigentes", admitió Katopodis, quien lanzó una advertencia hacia dentro del movimiento: "Vamos a estar muy de cerca mirando quien vota este paquete del DNU".
"Ahora, hay una militancia y una ciudadanía que nos está mirando, mirando como los defendemos y cuidamos y no como resolvemos la interna del PJ. Hay que dar señalas muy claras de cómo vamos a confrontar y a frenar este atropello", agregó.
En ese sentido, reforzó su mensaje para los gobernadores de Unión por la Patria (UxP) al aseverar que "ninguno va negociar el litio o una cláusula para su provincia porque la gente nos está mirando".
"Siempre vamos a estar al lado de nuestro pueblo, pase lo que pase, cueste lo que cueste, vamos a proteger los derechos de nuestra gente"Fernando Espinoza
Como objetivo para este espacio opositor, planteó que "no podemos quedarnos adentro del PJ y discutir entre nosotros, ya que tenemos que salir a construir con el resto de los bloques porque allí también hay posibilidades de armar algo con otros espacios opositores".
Al analizar el DNU 70/2023, Katopodis señaló: "No hemos visto ninguna medida a favor de la gente. No hay una agenda de gestión que favorezca a los trabajadores".
Por eso, planteó que "la respuesta (a Milei) tiene que ser política y en la calle, con los trabajadores a la cabeza porque serán muy perjudicados" con ese decreto.
Télam
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.