Incertidumbre

El Gobierno Provincial está tratando de cerrar el año con las cuentas lo más ordenadas posible en un contexto convulsionado por medidas adoptadas por el Ejecutivo Nacional. En la última semana de 2023 se pretende aprobar la prórroga del presupuesto vigente pero también está adoptada la decisión política de actuar con prudencia y con medidas a corto plazo.

Opinión22/12/2023

imagen_2023-12-19_181839871-scaled

El inicio de un nuevo mandato, que es una continuidad en la provincia pero un cambio significativo a nivel nacional, alteró la rutina propia del cierre de cada año. Según normas constitucionales, en ambos niveles de gobierno debe iniciarse en septiembre el trámite de aprobación del presupuesto de gastos y recursos para el año siguiente y concluir la tarea antes del cierre del período legislativo. La formalidad se cumplió ante el Congreso en pleno proceso electoral como en otras oportunidades pero con la intervención de un protagonista que cambió el rumbo de los acontecimientos. La escasa actividad que caracterizó el año parlamentario y ante el pedido del entonces candidato y hoy presidente Javier Milei no se avanzó en el análisis del proyecto girado en tiempo y forma. En consecuencia, también interrumpió el tratamiento del presupuesto provincial, al no tener determinadas las partidas coparticipables.  

El gobierno nacional tiene habilitada la prórroga por la ley de Administración Financiera, que dispone que si al inicio de un nuevo ejercicio financiero no se encontrare aprobado el presupuesto general, rige el que estuvo en vigencia el año anterior, determinando los ajustes que puede introducir el Poder Ejecutivo. Fija un límite bastante amplio para adaptar el esquema de gastos y recursos, a partir del cual ya las decisiones vuelven al Congreso. Se trata de una medida que se ha utilizado en 13 oportunidades en los últimos 40 años. 

En el caso de Salta, en tanto, se debe sancionar una ley de prórroga, cuyo proyecto fue girado la semana que cierra hoy. La presentación fue realizada en sendas reuniones en ambas cámaras por ministros del Poder Ejecutivo. El de Economía, Roberto Dib Ashur, estima que la llegada de recursos coparticipables debiera seguir siendo normal pero no se puede hacer determinaciones respecto de las transferencias no automáticas que implican $47 mil millones en ítems como incentivo docente, Plan Sumar, Fondo compensador del transporte público, programa de mejoramiento barrial y Renabap. A los que se suman los ATN por valor de mil millones de pesos. La incertidumbre en torno de esas disponibilidades dificulta la tarea de proyectar un presupuesto nuevo por lo que se utiliza una herramienta que está prevista en el ordenamiento legal.

A las autoridades económicas provinciales les preocupa cuál será el destino del DNU que está en el centro de una polémica nacional y generando mayor conflictividad social. Esto ha sido explicado por el titular de la cartera de Hacienda ante los legisladores provinciales, convencido que se debe aguardar si se rechaza o aprueba en el Congreso de la Nación porque de allí “saldrá una nueva configuración normativa”.

La próxima será una semana de intensos debates en Salta . La oposición ya tiene dictamen en minoría en Diputados que contiene modificaciones importantes al presupuesto que se pretende prorrogar. Propone eliminar los superpoderes que tiene el Ejecutivo, facultado por la ley vigente a modificar el Presupuesto Ejercicio 2.023 y solo comunicar a la Legislatura hasta 10 días después de haber producido los cambios, aunque la experiencia de por lo menos las últimas décadas democráticas informa de casos en que tales modificaciones se oficializan por decretos que se emiten dos años después, para emprolijar la cuenta general de cada ejercicio.

El actual es un tiempo complejo caracterizado por la incertidumbre, un dato de la realidad nacional que atravesó el año que está cerrando.

Salta, 22 de diciembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Acompañamiento

Opinión08/07/2025

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Martes

Producir en el Norte

Juan Manuel Urtubey
Opinión07/07/2025

Siguiendo con el tema del federalismo del que hablé la semana pasada, hoy quiero hablar ya no de federalismo fiscal, sino de federalismo económico, y aprovecho este espacio para compartir con ustedes un valiosísimo trabajo, cuyas reflexiones hago propias, realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), con quienes tuve la oportunidad de trabajar mucho y agradezco su compromiso con los argentinos y los salteños en particular.

Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Lo más visto
th

Tigres campeón y la batalla en el final

Deportes08/07/2025

Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.

Recibí información en tu mail