
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
En línea con la política nacional, el gobierno provincial informó un programa de restricción de gastos. Difieren levemente en los objetivos, ya que la gestión de Javier Milei busca en este tramo reducir el déficit a cero y Gustavo Sáenz trata de mantener sus cuentas equilibradas.
Opinión19/12/2023Así se ha presentado un pequeño paquete de medidas, que tiene antecedentes en otros momentos de crisis financiera, y que sólo inquieta respecto de la continuidad de obras públicas y la calidad de la prestación de servicios esenciales. En cualquier caso, la situación actual ha sido adjudicada a decisiones del gobierno saliente y del entrante, que alteraron una gestión que aprobó la ciudadanía en mayo pasado.
En esos términos se colocó el punto de partida de lo que viene. Los cuatro años anteriores, según las referencias del Ministro de Economía y Servicios, fueron de equilibrio fiscal y permitieron la creación de fuentes de trabajo, la reducción del stock de deudas, la rendición de cuentas en tiempo y forma, la ejecución de más de 2.100 obras públicas y una fuerte inversión en equipamiento sanitario, de seguridad y en el área de educación. Ese panorama virtuoso está en riesgo, es lo que advirtió el gobierno provincial.
El programa previsto no pareciera muy complejo; sin embargo, implica decisiones que van a marcar el tiempo que viene y que comprometen a toda la sociedad. La tarea de revisión de contratos que quedará en manos de una comisión que se creará para adecuar su desarrollo a “un país diferente al de hace dos semanas”, de acuerdo a la evaluación de las medidas que hasta ahora dispuso el gobierno nacional y que comenzarán a confrontarse a partir del primer diálogo formal entre los Ejecutivos nacional y provinciales. También se suma otra medida no menos preocupante, como es la suspensión de nuevas licitaciones.
Asimismo, en una réplica exacta respecto de las decisiones del gobierno central que, entre otras, dispuso suspender las partidas de asistencia financiera vigentes en las últimas dos décadas, el provincial hará lo propio con los municipios. Esta resolución, que ya fue informada a 20 intendentes que estrenaron gestión el 10 de diciembre, también se discute entre los cuarenta restantes, que vienen de prácticas más dispendiosas a partir del funcionamiento de un fondo que se integra con aportes de la coparticipación municipal. La habitual revisión del estado financiero de las cuentas comunales está obligando a la aplicación de planes de restricción de gastos, como anunciara este lunes el intendente de Rosario de la Frontera, que está tratando de determinar cuál es la deuda real que dejó su antecesor. Después vendrá el tiempo de recurrir a la Justicia, si es que no se encuentran modos de cerrar las cuentas.
El Ejecutivo provincial también invitó a los otros poderes a adoptar medidas análogas e incluyó en la convocatoria a organismos autárquicos y empresas del Estado. Aguas del Norte, una sociedad anónima con mayoría accionaria estatal, no demoró nada en resolver seguir ese plan de austeridad y se comprometió a no aumentar por seis meses los salarios de su línea gerencial, que superan significativamente los ingresos medios provinciales. También informó que controlará gastos, restringirá viáticos, viajes y adquisición de bienes. La ejecución de obras continuará solamente con las necesarias para garantizar la prestación del servicio de agua y cloaca. Actualmente, hay un evidente déficit a la luz de la mala calidad de tal prestación y seguramente la ineficiente gestión se escudará detrás de estas restricciones.
Todo pone en evidencia que no es la política la que pagará el costo de la debacle nacional, como prometió La Libertad Avanza. Corresponderá al gobierno provincial resguardar sus logros, sosteniendo una Salta previsible y predecible. y aprovechando un potencial de desarrollo que le permita crecer como se proyectaba. O, al menos, no hundirse arrastrando a los salteños en la caída .
Salta, 19 de diciembre de 2023
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Interventor de Aguas Blancas consideró que “el asesinato del comisario Cordeyro” cambia las reglas del juego en la frontera. “La familia policial que está retirada entiende que al gobernador le tiraron un muerto”, aseguró.
Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.