Proyección

En línea con la política nacional, el gobierno provincial informó un programa de restricción de gastos. Difieren levemente en los objetivos, ya que la gestión de Javier Milei busca en este tramo reducir el déficit a cero y Gustavo Sáenz trata de mantener sus cuentas equilibradas.

Opinión19/12/2023

GBpIBIvXoAANq71?format=jpg&name=large

Así se ha presentado un pequeño paquete de medidas, que tiene antecedentes en otros momentos de crisis financiera, y que sólo inquieta respecto de la continuidad de obras públicas y la calidad de la prestación de servicios esenciales. En cualquier caso, la situación actual ha sido adjudicada a decisiones del gobierno saliente y del entrante, que alteraron una gestión que aprobó la ciudadanía en mayo pasado.

En esos términos se colocó el punto de partida de lo que viene. Los cuatro años anteriores, según las referencias del Ministro de Economía y Servicios, fueron de equilibrio fiscal y permitieron la creación de fuentes de trabajo, la reducción del stock de deudas, la rendición de cuentas en tiempo y forma, la ejecución de más de 2.100 obras públicas y una fuerte inversión en equipamiento sanitario, de seguridad y en el área de educación. Ese panorama virtuoso está en riesgo, es lo que advirtió el gobierno provincial.

El programa previsto no pareciera muy complejo; sin embargo, implica decisiones que van a marcar el tiempo que viene y que comprometen a toda la sociedad. La tarea de revisión de contratos que quedará en manos de una comisión que se creará para adecuar su desarrollo a “un país diferente al de hace dos semanas”, de acuerdo a la evaluación de las medidas que hasta ahora dispuso el gobierno nacional y que comenzarán a confrontarse a partir del primer diálogo formal entre los Ejecutivos nacional y provinciales. También se suma otra medida no menos preocupante, como es la suspensión de nuevas licitaciones.

Asimismo, en una réplica exacta respecto de las decisiones del gobierno central que, entre otras, dispuso suspender las partidas de asistencia financiera vigentes en las últimas dos décadas, el provincial hará lo propio con los municipios. Esta resolución, que ya fue informada a 20 intendentes que estrenaron gestión el 10 de diciembre, también se discute entre los cuarenta restantes, que vienen de prácticas más dispendiosas a partir del funcionamiento de un fondo que se integra con aportes de la coparticipación municipal. La habitual revisión del estado financiero de las cuentas comunales está obligando a la aplicación de planes de restricción de gastos, como anunciara este lunes el intendente de Rosario de la Frontera, que está tratando de determinar cuál es la deuda  real que dejó su antecesor. Después vendrá el tiempo de recurrir a la Justicia, si es que no se encuentran modos de cerrar las cuentas.

El Ejecutivo provincial también invitó a los otros poderes a adoptar medidas análogas e incluyó en la convocatoria a organismos autárquicos y empresas del Estado. Aguas del Norte, una sociedad anónima con mayoría accionaria estatal, no demoró nada en resolver seguir ese plan de austeridad y se comprometió a no aumentar por seis meses los salarios de su línea gerencial, que superan significativamente los ingresos medios provinciales. También  informó que controlará gastos, restringirá viáticos, viajes y adquisición de bienes. La ejecución de obras continuará solamente con las necesarias para garantizar la prestación del servicio de agua y cloaca. Actualmente, hay un evidente déficit a la luz de la mala calidad de tal prestación y seguramente la ineficiente gestión se escudará detrás de estas restricciones.

Todo pone en evidencia que no es la política la que pagará el costo de la debacle nacional, como prometió La Libertad Avanza. Corresponderá al gobierno provincial resguardar sus logros, sosteniendo una Salta previsible y predecible. y aprovechando un potencial de desarrollo que le permita crecer como se proyectaba.  O, al menos, no hundirse arrastrando a los salteños en la caída .

Salta, 19 de diciembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail