Luego que en diciembre pasado se diera por finalizada la emergencia por la posesión de tierras que ocupan comunidades originarias, el Gobierno Provincial trató la problemática. Se acordó un trabajo conjunto con los representantes de ese sector para encarar cada conflicto que se suscite.
Reforma
La primera semana del segundo mandato de Gustavo Sáenz, va ganando intensidad, con una agenda de actividades que abarca distintos aspectos de la tarea de gobierno. Los anuncios del martes realizados por el Ministro de Economía de la Nación y la urgencia por avanzar en el plano local en las propias definiciones, le obligan a ordenar prioridades.
Opinión14/12/2023Adelantándose a las medidas que va disponiendo el presidente Javier Milei, trata de buscar herramientas eficaces que mejoren la calidad de vida de los salteños, una cuestión que es el objetivo de mediano o largo plazo que se planteó la gestión de la Libertad Avanza para los argentinos. Lamentablemente, cada movimiento exige recursos cuando el flujo de fondos, que venía ralentizándose significativamente en el último tramo del gobierno peronista, amenaza con interrumpirse por lo menos durante el año a punto de iniciarse.
Es por ello que sus propósitos deben ordenarse estrictamente, avanzando en función de disponibilidades cuyo uso debe optimizarse. En ese marco debe colocarse la necesidad de lograr una justicia ágil y eficaz, cuestión que el mandatario ha expuesto desde el estrado de la asamblea legislativa del domingo 10.
Para comprender su urgencia debe repasarse la situación de ese ámbito, con carencias que demandan coberturas impostergables. El reacomodamiento de algunos aspectos de la prestación de ese servicio pasa por cambios significativos que son alentados desde la cabeza del Poder Judicial. De lo que se trata es de encarar reformas al sistema acusatorio iniciadas en 2011, para llegar a un sistema de oralidad cuyo objetivo es imprimir mayor velocidad y transparencia.
A propósito de la intención de reformar el Código Procesal Penal a ese fin, cabe considerar el importante número de denuncias que canaliza el Ministerio Público Fiscal, que sumaron casi cien mil en el término de un año, desde septiembre del año pasado, solo en el Distrito Centro. Ese volumen de denuncias debe ser analizado para entender la tarea que llevan adelante; un punto de partida es considerar que menos del 3% se transfirieron al Poder Judicial para juicio. Lo demás pasa por otros mecanismos como mediación, acuerdo de partes, desestimación, archivo, etc. Este trabajo está en manos de un número insuficiente de fiscales, según se destacó desde la Procuración, que hizo notar que en la propia región hay un promedio de un fiscal cada 15 mil habitantes. Esa relación es en Salta de uno cada 40 mil.
Pese a estas limitaciones, desde febrero opera un plan piloto de oralidad en el fuero penal en cuyo marco ya se han realizado más de setecientas audiencias de prisión preventiva, la mitad de las cuales concluyeron con el dictado de sentencia, con acuerdo de juicio abreviado. Esos resultados alientan la instauración de un nuevo paradigma, sobre el que hay plena coincidencia pero se discute la oportunidad.
Este miércoles fue el turno del re asumido Ministro de Seguridad, quien concurrió al Senado a exponer su apoyo, aunque es cierto que reconoció que “hay que conciliar puntos donde las posturas son disímiles”.
En verdad que otros son los temas de debate social en este tiempo pero no se debe resignar el tratamiento de los tópicos importantes que las urgencias suelen tapar. Se podrá avanzar en la medida que se entienda que estas realizaciones hacen al ejercicio de derechos esenciales.
Salta, 14 de diciembre de 2023
Se conoció el índice inflacionario de diciembre y con un año cerrado, el primero de una gestión libertaria, se pudo tener una visión global de su evolución. El propio Ministro de Economía se ocupó de contextualizar el resultado, celebrándolo como un éxito del plan de estabilización.
El Congreso ya fue convocado a sesiones extraordinarias. La próxima semana se pone en movimiento para las primeras actividades, como es el reconocimiento del ordenamiento interno de cada sector político.
La semana abre con un anuncio que interrumpe las vacaciones de la dirigencia gremial del sector público provincial, pero no la sorprende. El viernes se habilitan las paritarias, en un nuevo escenario de negociaciones.
El inquietante momento político que vive Latinoamérica encontró a la Argentina atenta a contribuir al aislamiento del régimen dictatorial instalado en Venezuela. Frente a la reasunción de un nuevo mandato de Nicolás Maduro, pidió a los gobiernos de la región que exijan su fin.
La salud mental está en crisis en Salta pero mejorando. Según quien la evalúa es la nota que tiene la situación, especialmente respecto de la atención de un ámbito que demanda siempre un cuidado extremo.
ADP condiciona las paritarias a la continuidad del exIncentivo y un bono en febrero
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
Por Aries, el coordinador de Modernización, Juan Ibañez, informó que la herramienta digital cuenta con más de 20.000 descargas y que pese a que la demanda superó las expectativas, “no hubo inconvenientes técnicos”.
Para hoy jueves se esperan temperaturas que oscilarán entre los 17 y 31 grados en la ciudad de Salta.
Aunque fueron cesanteados, autoconvocados mantendrán la carpa en Plaza 9 de Julio
Docentes advierten no haber sido notificados formalmente. “La publicación en X de la ministra está plagada de mentiras” señalan.
Con un sentido descargo, Florencia Bustamante contó que está angustiada desde que la causa por intimidación pública tomó estado público pero que, a la vez, siente alivio por haber contado la verdad.