
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Los principales bancos de inversión estimaron que las medidas anunciadas pueden llevar al equilibrio de las cuentas públicas, aunque dejaron dudas acerca de si será insuficiente y si el gobierno de Javier Milei podrá implementarlo.
Economía13/12/2023Un pronóstico extendido: la Argentina sufrirá en lo inmediato un nuevo pico de inflación, y deberá lidiar con una recesión para el año próximo, tal como también prevé Gobierno.
Los primeros análisis del paquete de medidas presentado anoche por Caputo en un mensaje grabado de poco más de 17 minutos comenzaron a llegar a las casillas de correos inversores y traders esta mañana temprano. Uno de los consensos que surge de esos análisis es que el paquete, ampliamente visto desde Estados Unidos como un ajuste necesario e ineludible, generará una recesión y un salto en la inflación a principios del año próximo. Pero aparecen matices a la hora de evaluar la profundidad y la efectividad de las medidas sobre el déficit fiscal, con algunos bancos, como HSBC, poniendo en duda que el Gobierno alcance el equilibrio prespuestario el año próximo.
Un informe del banco de inversión J.P. Morgan prevé que la inflación se acelere hasta acumular un 60% en diciembre y enero, para luego comenzar a desacelerarse en el segundo trimestre y cerrar el año en un promedio mensual del 2,3%. El banco anticipa una caída del producto bruto interno (PBI) del 3% el año próximo.
“El gobierno espera reducir el déficit fiscal general a cero mediante la combinación de medidas fiscales y el realineamiento de los precios relativos”, indica el informe, que anticipa un recorte de gastos reales del 2,9% del producto bruto y una suba de los ingresos del 2,2%, un ajuste que dejaría a las cuentas fiscales cerca del equilibrio el año próximo.
Para J.P. Morgan, el paquete de medidas deberá ser retocado en el segundo semestre del año próximo, una vez que las reservas del Banco Central, ahora en rojo, comiencen a recomponerse. Y, además, la entidad remarcó que el hecho de que el ajuste fiscal dependa de manera relevante de una mayor recaudación tributaria –el 43% del ajuste global depende de una mayor recaudación, estimó– “puede suscitar algunas dudas, en particular debido al carácter temporal de algunos impuestos, así como a la necesidad de aprobación del Congreso”.
Además, J.P. Morgan puso el acento sobre el impacto en la calle del paquete al afirmar que la corrección del gasto “aún debe evaluarse a través del prisma de la tolerancia social”. Y adelantó que es posible otra devaluación más adelante “para migrar finalmente a un sistema de tipo de cambio unificado, sin restricciones de la cuenta financiera y de capital que no sean las macroprudenciales”.
“Impuestazo”
El título del informe del banco Barclays también puso el acento en que una gran parte del ajuste fiscal presentado por Caputo surge, en realidad, de una suba de impuestos, y no de una pasada de motosierra por el lado del gasto, como prometió Milei en la campaña: “Desvelado el programa económico de Milei: El “impuestazo” liberal”, fue el título elegido por el banco.
“El paquete fiscal combina aumentos de impuestos con recortes del gasto: parece alcanzable un equilibrio primario. Se espera que una fuerte devaluación y correcciones de precios relativos impulsen un brusco cambio en el déficit de la cuenta corriente. El costo probable: una recesión y una aceleración de la inflación, con lo que persistirá la incertidumbre en torno a la gobernabilidad”, evaluó el informe.
El banco HSBC puso en duda que las medidas sean suficientes para alcanzar el equilibrio fiscal. “Creemos que al anuncio le faltaban detalles –indica el informe difundido por el banco–. Hasta ahora, en nuestra opinión, creemos que las medidas no tienen la magnitud para llevar el saldo primario al equilibrio en 2024 por debajo del déficit del 2,5% del PBI de los últimos 12 meses, o del 3% del PIB que pronosticamos para 2023.”
Morgan Stanley también acusó la falta de detalles en los anuncios. “No hay detalles sobre los impuestos a las exportaciones e importaciones, que podrían ser, aunque sean temporales, una fuente importante de ingresos en un momento en que la actividad probablemente se verá afectada”, indicó el banco. Y agregó: “No conocemos los detalles del acceso a divisas y los controles de capital. No hubo comentarios sobre la emisión del stock de Leliqs y pases. No sabemos exactamente cuánto se ahorrará con una menor obra pública y transferencias discrecionales a las provincias o cuánto se ahorrará con una reducción de subsidios, entre otras incógnitas”.
Para el banco, los cinco puntos de ajuste del PBI “parecen un techo”, dado que espera que se mantengan algunos subsidios dirigidos a los hogares de bajos ingresos, y que no todas las obras públicas se podrán frenar de un día para el otro.
“Es probable que implementar algunas de estas decisiones también lleve algunos meses. Sin embargo, incluso si las autoridades fueran capaces de entregar la mitad de esto, probablemente llevaría a una cuenta fiscal primaria equilibrada, especialmente porque los impuestos a las exportaciones e importaciones podrían recaudar una cantidad considerable de ingresos dependiendo de la tasa impositiva”, evaluó el informe del banco.
La Nación
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.