
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
Arrancó el ajuste de Javier Milei para los subsidios al transporte. El titular de FATAP recordó que previo al paquetazo económico, ya pedían un incremento por la suba del combustible. AMBA todavía goza del beneficio por decreto.
Salta13/12/2023 Itati RuizEn diálogo con Aries, el titular de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), Gerardo Ingaramo, reflotó el pedido para incrementar el precio del boleto del colectivo, a razón de la suba en los combustibles, que ya hacía el organismo antes del anuncio del Ministro Caputo sobre la quita de los subsidios.
“Desde FATAP hicimos un estudio en las seis ciudades más grandes de la Argentina, donde todos los costos nos reflejaban una tarifa de $550 pesos”, comenzó Ingaramo, resaltando que las métricas se realizaron previas al aumento de las naftas.
“Pero el día lunes nos despachamos con un 40% de aumento en los combustibles en todo el interior del país. Se incrementó de $380 a $520 pesos el gasoil y hay que tener en cuenta que nosotros ya pagamos casi $100 pesos más el gasoil que en el AMBA”, agregó, explicando que el Área Metropolitana de Buenos Aires todavía goza del subsidio por decreto, al menos durante enero y febrero.
“A nosotros se nos termina el subsidio en el mes de diciembre”, lamentó y esbozó una posible solución con tinte federal.
“Lo que se me ocurre podría ser un reparto más equitativo, es que esa plata que tiene el AMBA, se distribuya en todo el país y hacer un incremento de tarifa, por ejemplo a $300 pesos, porque sino en Buenos Aires el pasaje iría a $800 pesos”, agregó.
“Si Salta decide financiar su transporte, va tener que triplicar la plata que se gasta, y nunca en mis 43 años de transportista el transporte en Buenos Aires costó $800”, concluyó. Actualmente el pasaje en la provincia céntrica ronda entre $50 y $70 pesos.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
La Auditoría General de la Provincia de Salta otorgó una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.