
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
El proceso se realiza en la Legislatura de La Pampa. La magistrada Ana Clara Pérez Ballester enfrenta la chance de perder su cargo junto a la asesora Elisa Catán. Las acusadas prefirieron no declarar.
Judiciales12/12/2023Este martes por la mañana comenzó el juicio contra la jueza Ana Clara Pérez Ballester y la asesora Elisa Alejandra Catán en la Legislatura de Santa Rosa, La Pampa. Ambas funcionarias están acusadas de mal desempeño en sus funciones por haberle entregado a su madre y a su madrastra a Lucio Dupuy, abusado sexualmente y asesinado en noviembre de 2021. Por el crimen, ambas mujeres fueron condenadas a prisión perpetua en febrero de este año.
Ballester, ex titular del Juzgado de Familia, Niñas, Niños y Adolescentes N°1, intervino en 2020 junto a Catán en el expediente por la tenencia del chico, en medio de la pandemia y en medio de un conflicto con el padre del menor.
El jury, que podrá terminar con la destitución de ambas funcionarias, será breve. A lo largo de esta semana está previsto que declaren 40 testigos. La semana próxima, el martes 19, se escucharán los alegatos de cierre. El viernes 22 se dictará la sentencia y se sabrá si ambas permanecen o no en su cargo, confirmaron fuentes cercanas al proceso a Infobae.
La acusación en su contra, según las mismas fuentes, apunta a que “omitieron obligaciones esenciales en todo procedimiento en el que esté en juego el interés superior del niño”.
El jurado de enjuiciamiento está conformado por su presidente, y a su vez titular del Superior Tribunal de Justicia, Fabricio Luis Losi; las legisladoras provinciales María Silvia Larreta y María Andrea Valderrama Calvo, y las abogadas por la matrícula, Silvina María Garro y María Natalia Gaccio, que fueron designadas por sorteo.
En el juicio también intervienen el procurador general subrogante, Guillermo Sancho –que reemplaza a Mario Oscar Bongianino, quien se excusó tras una recusación planteada por Catán–; el abogado particular de Pérez Ballester, Pablo Rodríguez Salto; y las defensoras oficiales de Catán, la defensora general Carina Ganuza y Ana Carolina Díaz.
En la audiencia de hoy, Sancho acusó a Pérez Ballester y a Catán, suspendidas preventivamente por el jurado mientras dure el juicio político en su contra. Las acusadas, por lo pronto, prefirieron no declarar.
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.