
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
Locutor, periodista, conductor de programas radiales y televisivos, publicista. En síntesis, un comunicador.
Salta13/12/2023Lanzador de ideas que ya en ejecución constituyeron éxitos indiscutidos, sean espacios en medios audiovisuales, sean personajes peculiares que reflejaban situaciones o caracterizaciones propias de la cultura salteña. Textos enjundiosos o canciones que describían un momento, un lugar, un propósito y hasta un sueño, todo era suyo. En síntesis, un creativo.
Todo eso fue Javier Lamas, un hombre entrañable para Aries.
Fue su voz durante dos décadas pero no sólo hablaba. Transmitía el pensamiento de una emisora que parecía había nacido a su medida.
A poco de irrumpir en el aire, en 1991, Javier se integró al grupo humano que estaba detrás del nombre de un signo del zodíaco. Llegó en 1992 con su amigo y colega Daniel Blasco a instalar en la mañana de Aries un programa que ya atraía en otra onda. Pero el 91.1 de frecuencia modulada fue la estación en la que Javier encontró el ámbito de crecimiento sin tope y con absoluta libertad.
Avisos, campañas, noticias, comentarios, canciones, jingles, todo sonaba con su voz. Leía con una exquisita modulación y entonaba sus creaciones con un tono privilegiado que obligaba a pensar en el artista que anidaba en su figura.
Un humor elegante y picaresco le permitió consagrar creaciones que veinte años después se recuerdan como únicas, irrepetibles. Su personaje de Alfonso Peña tomó entidad propia y solía sostener diálogos desopilantes con el director de Aries, sobre la realidad política, social, económica y cultural de Salta.
Innovador, trabajador incansable, empático, amable, siempre tuvo una sonrisa para todas las circunstancias.
Fue un caballero que dejó una huella imborrable.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.