Tiempos

Los ámbitos legislativos de los distintos niveles de gobierno se aprestan a tener protagonismo en el diseño de las políticas públicas que se aplicarán en el ciclo iniciado el 10 de diciembre pasado.

Opinión12/12/2023

recinto Congreso VACIO

La definición primaria en torno del presupuesto para el próximo ejercicio fiscal es un punto de partida pero la parte esencial de los planes de gobierno se irán determinando en las próximas semanas.

En la Provincia fue un dato sobresaliente la decisión de Gustavo Sáenz para su segundo mandato, de que el Estado deje de ser una bolsa de trabajo. En ese orden, solicitó a las cámaras que hagan leyes que conviertan a Salta en un espacio atractivo para invertir y ratificó que continuará haciendo todas las gestiones necesarias para asegurar energía y conectividad -especialmente via-l a emprendimientos económicos. La idea de fomentar el trabajo genuino tiene fuertes razones.

Precisamente este martes se conoció un informe en un diario local sobre la situación laboral en un estado en el que el empleo público iguala al privado. Destaca que el último relevamiento del Ministerio de Trabajo de la Nación da cuenta que en septiembre había 126.800 empleados formales privados en la provincia, mientras que la Superintendencia de Riesgos de Trabajo sostiene un registro para el mismo mes de 117.353 personas desempeñándose en el sector público en oficinas de Nación, Provincia y municipalidades en todo el territorio salteño. En tanto, se estima que no menos de 250 mil personas se desempeñan en el sector informal de la economía,  a las que deben sumarse los monotributistas.

Estas referencias son imprescindibles para determinar el impacto social que cualquiera medida que se adopte va a tener. Por ejemplo, si decae la obra pública puede reducirse el número de trabajadores de la construcción pero si se estimula la actividad privada, como la minería, el turismo o el desarrollo inmobiliario, ese mismo sector laboral puede crecer significativamente, como ya lo está insinuando.

Si bien no hay confirmación oficial, está en pie la referencia presidencial al presupuesto para 2024, el que sería prorrogado. Esa decisión ya fue adoptada por el gobierno provincial y según informó el vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores, Antonio Marocco, se está encarando esa tarea. Los distintos ministerios evalúan respecto del presupuesto vigente cuáles áreas pueden necesitar refuerzos y cuáles pueden ajustarse, para responder acabadamente a la actual situación de emergencia. Dado que el Presupuesto provincial expresa el plan de gobierno, es imprescindible que el Ejecutivo cuente con esa herramienta, incluso con la facultad de mover partidas de acuerdo a circunstancias debidamente justificadas.

El otro frente para enfrentar este panorama radica en la vinculación con diputados y senadores nacionales. Se insiste en la necesidad de que, más allá de otras consideraciones, deben asumir con plenitud la defensa de los intereses provinciales. No es una referencia ociosa y así lo ha marcado el Vicegobernador cuando recordó el acompañamiento de una legisladora kirchnerista de Salta al intento de nacionalizar la producción del litio.

Es el tiempo en que la luz que pusieron las urnas respecto de las demandas ciudadanas alumbre el manejo político del Estado. Tanto el gobierno nacional como el provincial tienen la legitimidad de un pronunciamiento muy claro y las posiciones políticas que no tuvieron eco en el electorado deben ajustarse a esa guía.

De allí que el propósito de los vencidos no debe convertirse en una resistencia; mucho menos desde los espacios de representación. Ya tendrán su tiempo y oportunidad dados por la continuidad institucional.

Salta, 12 de diciembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail