Tiempos

Los ámbitos legislativos de los distintos niveles de gobierno se aprestan a tener protagonismo en el diseño de las políticas públicas que se aplicarán en el ciclo iniciado el 10 de diciembre pasado.

Opinión12/12/2023

recinto Congreso VACIO

La definición primaria en torno del presupuesto para el próximo ejercicio fiscal es un punto de partida pero la parte esencial de los planes de gobierno se irán determinando en las próximas semanas.

En la Provincia fue un dato sobresaliente la decisión de Gustavo Sáenz para su segundo mandato, de que el Estado deje de ser una bolsa de trabajo. En ese orden, solicitó a las cámaras que hagan leyes que conviertan a Salta en un espacio atractivo para invertir y ratificó que continuará haciendo todas las gestiones necesarias para asegurar energía y conectividad -especialmente via-l a emprendimientos económicos. La idea de fomentar el trabajo genuino tiene fuertes razones.

Precisamente este martes se conoció un informe en un diario local sobre la situación laboral en un estado en el que el empleo público iguala al privado. Destaca que el último relevamiento del Ministerio de Trabajo de la Nación da cuenta que en septiembre había 126.800 empleados formales privados en la provincia, mientras que la Superintendencia de Riesgos de Trabajo sostiene un registro para el mismo mes de 117.353 personas desempeñándose en el sector público en oficinas de Nación, Provincia y municipalidades en todo el territorio salteño. En tanto, se estima que no menos de 250 mil personas se desempeñan en el sector informal de la economía,  a las que deben sumarse los monotributistas.

Estas referencias son imprescindibles para determinar el impacto social que cualquiera medida que se adopte va a tener. Por ejemplo, si decae la obra pública puede reducirse el número de trabajadores de la construcción pero si se estimula la actividad privada, como la minería, el turismo o el desarrollo inmobiliario, ese mismo sector laboral puede crecer significativamente, como ya lo está insinuando.

Si bien no hay confirmación oficial, está en pie la referencia presidencial al presupuesto para 2024, el que sería prorrogado. Esa decisión ya fue adoptada por el gobierno provincial y según informó el vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores, Antonio Marocco, se está encarando esa tarea. Los distintos ministerios evalúan respecto del presupuesto vigente cuáles áreas pueden necesitar refuerzos y cuáles pueden ajustarse, para responder acabadamente a la actual situación de emergencia. Dado que el Presupuesto provincial expresa el plan de gobierno, es imprescindible que el Ejecutivo cuente con esa herramienta, incluso con la facultad de mover partidas de acuerdo a circunstancias debidamente justificadas.

El otro frente para enfrentar este panorama radica en la vinculación con diputados y senadores nacionales. Se insiste en la necesidad de que, más allá de otras consideraciones, deben asumir con plenitud la defensa de los intereses provinciales. No es una referencia ociosa y así lo ha marcado el Vicegobernador cuando recordó el acompañamiento de una legisladora kirchnerista de Salta al intento de nacionalizar la producción del litio.

Es el tiempo en que la luz que pusieron las urnas respecto de las demandas ciudadanas alumbre el manejo político del Estado. Tanto el gobierno nacional como el provincial tienen la legitimidad de un pronunciamiento muy claro y las posiciones políticas que no tuvieron eco en el electorado deben ajustarse a esa guía.

De allí que el propósito de los vencidos no debe convertirse en una resistencia; mucho menos desde los espacios de representación. Ya tendrán su tiempo y oportunidad dados por la continuidad institucional.

Salta, 12 de diciembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Frases políticos

Desplome

Mario Ernesto Peña (h)
Opinión23/10/2025

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Lo más visto

Recibí información en tu mail