Tiempos

Los ámbitos legislativos de los distintos niveles de gobierno se aprestan a tener protagonismo en el diseño de las políticas públicas que se aplicarán en el ciclo iniciado el 10 de diciembre pasado.

Opinión12/12/2023

recinto Congreso VACIO

La definición primaria en torno del presupuesto para el próximo ejercicio fiscal es un punto de partida pero la parte esencial de los planes de gobierno se irán determinando en las próximas semanas.

En la Provincia fue un dato sobresaliente la decisión de Gustavo Sáenz para su segundo mandato, de que el Estado deje de ser una bolsa de trabajo. En ese orden, solicitó a las cámaras que hagan leyes que conviertan a Salta en un espacio atractivo para invertir y ratificó que continuará haciendo todas las gestiones necesarias para asegurar energía y conectividad -especialmente via-l a emprendimientos económicos. La idea de fomentar el trabajo genuino tiene fuertes razones.

Precisamente este martes se conoció un informe en un diario local sobre la situación laboral en un estado en el que el empleo público iguala al privado. Destaca que el último relevamiento del Ministerio de Trabajo de la Nación da cuenta que en septiembre había 126.800 empleados formales privados en la provincia, mientras que la Superintendencia de Riesgos de Trabajo sostiene un registro para el mismo mes de 117.353 personas desempeñándose en el sector público en oficinas de Nación, Provincia y municipalidades en todo el territorio salteño. En tanto, se estima que no menos de 250 mil personas se desempeñan en el sector informal de la economía,  a las que deben sumarse los monotributistas.

Estas referencias son imprescindibles para determinar el impacto social que cualquiera medida que se adopte va a tener. Por ejemplo, si decae la obra pública puede reducirse el número de trabajadores de la construcción pero si se estimula la actividad privada, como la minería, el turismo o el desarrollo inmobiliario, ese mismo sector laboral puede crecer significativamente, como ya lo está insinuando.

Si bien no hay confirmación oficial, está en pie la referencia presidencial al presupuesto para 2024, el que sería prorrogado. Esa decisión ya fue adoptada por el gobierno provincial y según informó el vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores, Antonio Marocco, se está encarando esa tarea. Los distintos ministerios evalúan respecto del presupuesto vigente cuáles áreas pueden necesitar refuerzos y cuáles pueden ajustarse, para responder acabadamente a la actual situación de emergencia. Dado que el Presupuesto provincial expresa el plan de gobierno, es imprescindible que el Ejecutivo cuente con esa herramienta, incluso con la facultad de mover partidas de acuerdo a circunstancias debidamente justificadas.

El otro frente para enfrentar este panorama radica en la vinculación con diputados y senadores nacionales. Se insiste en la necesidad de que, más allá de otras consideraciones, deben asumir con plenitud la defensa de los intereses provinciales. No es una referencia ociosa y así lo ha marcado el Vicegobernador cuando recordó el acompañamiento de una legisladora kirchnerista de Salta al intento de nacionalizar la producción del litio.

Es el tiempo en que la luz que pusieron las urnas respecto de las demandas ciudadanas alumbre el manejo político del Estado. Tanto el gobierno nacional como el provincial tienen la legitimidad de un pronunciamiento muy claro y las posiciones políticas que no tuvieron eco en el electorado deben ajustarse a esa guía.

De allí que el propósito de los vencidos no debe convertirse en una resistencia; mucho menos desde los espacios de representación. Ya tendrán su tiempo y oportunidad dados por la continuidad institucional.

Salta, 12 de diciembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail