Propósitos

En una jornada de mensajes que se aguardaban con mucha expectativa, el del gobernador Gustavo Sáenz,  luego de su juramento, cumplió con los lineamientos ajustados a las circunstancias. Hubo un resumen de la primera gestión y una identificación precisa de dificultades que deberán enfrentarse. Advirtió que vienen tiempos difíciles y sugirió el camino que deben transitar los legisladores nacionales y provinciales para acompañar la gestión de la resolución.

Opinión11/12/2023

asuncion-segundo-mandato-gustavo-saenz

El discurso del mandatario, que este domingo inició su segundo mandato, fue conceptual. Ratificó su decisión de mantener el estilo que lo caracterizó en su primer período, que lo llevó a transitar todos los pasillos golpeando puertas para encontrar soluciones. Reivindicó la tarea en territorio, fuera de oficinas a la hora de diseñar las políticas de gobierno y especialmente, destacó su decisión de tender puentes más allá de pertenencias políticas.

Sáenz abordó una cuestión que es vertebral en este tiempo, en que la política ha sido impactada por una propuesta electoral que puso el gobierno nacional en manos de un sector que se va construyendo cada día que pasa. Ello abre un tiempo de incertidumbre que se prolonga  y que lleva a que haya definiciones provinciales que deban postergarse hasta tanto se conozcan decisiones presupuestarias del gobierno federal, responsable de administrar la coparticipación.

Por ello es que lamentó que todavía exista una fuerte dependencia de esos recursos, manteniendo la necesidad de generar fondos propios para una mayor autodeterminación, que permita un mayor aprovechamiento de su potencialidad. En ese punto definió la tarea de carácter legislativo que debiera desplegarse. 

En el orden nacional, senadores y diputados -a juicio del Gobernador- deben asumir la defensa a rajatablas de los intereses de la provincia y de la región, yendo en línea con acciones ya desplegadas para fortalecer una parte postergada del territorio nacional, a la que calificó como “un gigante dormido”. Demandó en su discurso la concurrencia de una tarea parlamentaria que apunte a reparar “una deuda histórica con Salta y todo el norte argentino". Gustavo Sáenz subrayó que ese Norte necesita una mirada federal para poder crecer y evitar decisiones que profundicen su marginalidad.

En esa línea ubicó sus recientes acuerdos para consensuar políticas públicas con ese fin y anticipó que peticionará ante la Nación que no se interrumpa la reversión del Gasoducto Norte, una obra prioritaria para evitar que en julio -cuando concluya el convenio de aprovisionamiento suscripto con Bolivia- toda la región quede sin un insumo esencial para la población y la actividad económica. En el escenario nacional, en el que juegan diez legisladores salteños, dejó la tarea de potenciar las ventajas competitivas y las oportunidades productivas de la región que ahora negocian los gobernadores.

También marcó la tarea que tendrá por delante la Legislatura Provincial. Se debe acordar con el mandatario que el Estado no puede seguir siendo una bolsa de trabajo, por lo que -tal como pretende. se deben generar condiciones para que en la Provincia haya trabajo genuino. Ese propósito pretende lograrlo mediante leyes que van a ser fundamentales, aunque precisó su contenido.

También en esa tarea se buscará mejorar la calidad institucional de cada poder. De allí la necesidad de sancionar la modificación de códigos y normas que agilicen trámites para mejorar también la calidad de vida a los salteños.
El camino al progreso es el objetivo de este mandato y no es, al parecer, un propósito economicista. La sociedad deberá encontrar caminos de participación, que no han sido definidos.

Salta, 11 de diciembre de 2’023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Frases políticos

Modernización laboral y desempleo

Juan Manuel Urtubey
Opinión10/11/2025

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Lo más visto

Recibí información en tu mail