
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,


Durante su primer discurso como presidente, Milei señaló que la inflación hasta febrero oscilará entre esos números. Sin contemplar los futuros aumentos, algunas mediciones ya estiman desde un 15% para este mes.
Economía10/12/2023
Durante su primer discurso como presidente, en las escalinatas del Congreso de la Nación, Javier Milei se refirió a la situación económica actual del país, ratificó que “no hay alternativa al ajuste” y que el Gobierno saliente dejó “como herencia una hiperinflación”. Al respecto, destacó que “la inflación hoy mismo viaja a un ritmo que oscila entre el 20% y el 40% mensual para los meses entre diciembre y febrero”.
Por lo pronto, mientras que el próximo miércoles se conocerá el dato oficial del IPC de noviembre (las consultoras prevén una suba en torno al 12%), con sólo diez días transcurridos, diciembre ya presentaría un piso del 15%. Así lo estimaron desde una firma privada, aunque todavía resta ver el impacto en precios de la suba de los combustibles y una eventual devaluación del tipo de cambio oficial.
Desde otra consultora, por su parte, evitaron poner una cifra estimada para la inflación de diciembre: es que, si bien se descuenta una marcada aceleración, sostuvieron que es “difícil saber en cuánto puede cerrar”.
Distintos relevamientos ya dan cuenta de que los precios de los alimentos se aceleraron en la primera semana de diciembre. “En la previa a la asunción del nuevo presidente, la primera semana de diciembre cierra con una suba del 7,4% según nuestro Relevamiento de Precios de los Alimentos”, señalaron desde la consultora LCG, y detallaron: “Se trata de una aceleración de 4 p.p. respecto a las semanas previas, que ya mostraban registros altos. En promedio las últimas cuatro semanas reflejan un incremento del 12%, pero que se eleva a 17% medida punta contra punta. A su vez, el 56% de la canasta viene reflejando aumentos todas las semanas. Esto quiere decir que todos los precios relevados se ajustan al menos dos veces al mes, reflejando una inercia cada vez mayor”.
Ante la posibilidad de nuevos aumentos en los próximos días, muchas personas decidieron “stockearse” durante el fin de semana, situación que se reflejó en distintos supermercados y autoservicios mayoristas que se colmaron de consumidores en todo el país.
Por caso, de acuerdo a un relevamiento realizado por este medio, el precio de la carne tuvo un aumento cercano al 15% sólo durante el fin de semana en una cadena de supermercados. También impactará en la inflación de diciembre el arrastre de la suba de precios en los productos de consumo masivo que se vio luego del balotaje de noviembre, cuando en muchos casos se presentaron listas con aumentos de precios de hasta el 40%.
Por otra parte, tal como lo adelantaron desde el nuevo Gobierno, la Secretaría de Comercio dejará de lado los controles de precios. Por lo que es de esperar que muchos de los productos que estaban alcanzados por los Precios Justos tiendan a “ajustarse” al alza.
Asimismo, una eventual devaluación del dólar oficial tendrá un nuevo traslado a precios. La magnitud del mismo dependerá del salto en el tipo de cambio y, según señalan analistas “de la capacidad de fijar expectativas del Gobierno”.
Con todo, y en línea con las declaraciones de Milei, algunas proyecciones privadas dan cuenta de que -al menos en el escenario actual- la inflación de diciembre puede superar el 20%. De las primeras medidas y de cómo reacción “el mercado” ante ellas, dependerá por cuánto se sobrepasa esa cifra.
“Ahora se puso de moda un término técnico, ‘estanflación’, o sea, estancamiento con creciente inflación, que es lo que hemos estado viviendo hasta ahora. Lo malo es que no terminará hasta que el nuevo Gobierno empiece a resolver los problemas de fondo. ¿Cómo? Presentando la hoja de ruta y avanzando en las reformas estructurales. Eliminando todos los controles de precios y regulados. Saliendo a un tipo de cambio único. Con un Banco Central independiente que no financie al Estado. Quitando los subsidios a las tarifas de servicios públicos a los que pueden pagar”, sostuvo Aldo Abram, director ejecutivo de en la Fundación Libertad y Progreso. Y concluyó: “Recién el segundo semestre empezará a bajar la inflación y recuperarse la economía. Si se siguen haciendo las reformas, luego la mejora se acelerará”.
Ámbito Financiero

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.