
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Si bien el precio de contado cotiza a $363,55, el mercado negocia para el próximo lunes un dólar mayorista a $500 en el SIOPEL, el sistema del Mercado Abierto Electrónico en el que se realizan las negociaciones del tipo de cambio oficial.
Economía06/12/2023Esto responde a la expectativa respecto del cambio de gobierno, que se concretará este domingo, a los precios que se negocian en el mercado de futuros, y a los trascendidos que hubo en el último tiempo respecto de lo que puede pasar con el precio del peso bajo la nueva gestión.
Y es que se espera que se implemente una devaluación -la más preanunciada del último tiempo- que lleve el valor de la divisa estadounidense a alrededor de los $500 el próximo lunes.
Básicamente lo que sucedió en esta jornada fue una operación concertada entre privados, pero a liquidar el próximo lunes (viernes es feriado), aunque sin ser convalidada por el Banco Central. "Son operaciones con fecha de cierre el lunes. Asumen el riesgo", señalaron a Ámbito fuentes cercanas al BCRA ante la consulta sobre la dinámica que se observó en la rueda.
Por ende, no necesariamente se vaya a convalidar la devaluación del peso en dichos valores. "Puede ser más, o puede ser menos, pero en definitiva lo que marca esta operación es que el propio segmento mayorista está descontando un aumento bastante significativo del tipo de cambio, por debajo de los niveles de que incluso se esperan", comentó a Ámbito el analista Salvador Vitelli.
"Esto no indica, ni confirma que vaya a haber una devaluación", refuerza Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio. Sucede que aún no está confirmado que se vaya a avanzar en este sentido. De hecho, hace un par de días, el mercado también negoció un tipo de cambio más alto para el oficial cuando, de un jueves para un viernes, se esperaba que llegara una devaluación que al final no fue. Pero, tal como señala Quintana, "en este caso, se justifica más por el cambio de gobierno y los trascendidos sobre que va a pasar con el dólar".
El riesgo, según apunta el economista Gabriel Caamaño desde su cuenta de la red social X (ex Twitter) es que "se está operando el lunes en el mercado oficial de cambios (el MULC), pero sin referencias explícitas de nada".
Ámbito
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.