
Caputo restringe el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Economía15/09/2025Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.
Si bien el precio de contado cotiza a $363,55, el mercado negocia para el próximo lunes un dólar mayorista a $500 en el SIOPEL, el sistema del Mercado Abierto Electrónico en el que se realizan las negociaciones del tipo de cambio oficial.
Economía06/12/2023Esto responde a la expectativa respecto del cambio de gobierno, que se concretará este domingo, a los precios que se negocian en el mercado de futuros, y a los trascendidos que hubo en el último tiempo respecto de lo que puede pasar con el precio del peso bajo la nueva gestión.
Y es que se espera que se implemente una devaluación -la más preanunciada del último tiempo- que lleve el valor de la divisa estadounidense a alrededor de los $500 el próximo lunes.
Básicamente lo que sucedió en esta jornada fue una operación concertada entre privados, pero a liquidar el próximo lunes (viernes es feriado), aunque sin ser convalidada por el Banco Central. "Son operaciones con fecha de cierre el lunes. Asumen el riesgo", señalaron a Ámbito fuentes cercanas al BCRA ante la consulta sobre la dinámica que se observó en la rueda.
Por ende, no necesariamente se vaya a convalidar la devaluación del peso en dichos valores. "Puede ser más, o puede ser menos, pero en definitiva lo que marca esta operación es que el propio segmento mayorista está descontando un aumento bastante significativo del tipo de cambio, por debajo de los niveles de que incluso se esperan", comentó a Ámbito el analista Salvador Vitelli.
"Esto no indica, ni confirma que vaya a haber una devaluación", refuerza Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio. Sucede que aún no está confirmado que se vaya a avanzar en este sentido. De hecho, hace un par de días, el mercado también negoció un tipo de cambio más alto para el oficial cuando, de un jueves para un viernes, se esperaba que llegara una devaluación que al final no fue. Pero, tal como señala Quintana, "en este caso, se justifica más por el cambio de gobierno y los trascendidos sobre que va a pasar con el dólar".
El riesgo, según apunta el economista Gabriel Caamaño desde su cuenta de la red social X (ex Twitter) es que "se está operando el lunes en el mercado oficial de cambios (el MULC), pero sin referencias explícitas de nada".
Ámbito
Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.
El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.
La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.