Augurio

Datos duros de la realidad económica y social del país anteceden la asunción de Javier Milei a la Presidencia de la Nación. Mientras los especialistas estiman que la inflación podría escalar a cerca del 40% en los próximos dos meses, la Universidad Católica Argentina informó sobre el crecimiento de la pobreza en el tercer trimestre del año.

Opinión06/12/2023

javier-milei-1708615

Los parámetros más negativos fueron exhibidos en estas jornadas -en las que el gobierno peronista de Alberto y Cristina Fernández se está retirando- como el legado de un ciclo de dos décadas que cierra de la peor manera. Si Javier Milei empieza su gestión con un inventario de esas referencias que caracterizan la situación del país, seguramente confirmará la adopción de medidas dolorosas pero necesarias. Algunas de ellas son la devaluación, la suba de las tarifas de servicios públicos y la liberación de precios.

A pocas horas para la asunción del gobierno de La Libertad Avanza, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA informó que la pobreza en Argentina alcanzó casi el 45% en el tercer trimestre del 2023, con una indigencia que rozó el 10%. También se resintió notoriamente la calidad de empleo que cayó a los niveles más bajos desde la primera década de este siglo, con un 33% de la población económicamente activa en condición de desempleo y un  24% con subempleo inestable.

Estos porcentajes representan una importante cifra de población que no logra cubrir la Canasta Básica Total, que se compone no solo alimentos sino también bienes y servicios; son más de 18 millones de personas, casi uno de cada dos argentinos. Respecto a quiénes ni siquiera pueden acceder al conjunto de alimentos y bebidas para satisfacer los requerimientos nutricionales básicos, el número llega a 4 millones de personas.En el caso de los niños y adolescentes, el número de pobreza se amplía al 62%: 6 de cada 10 chicos de la Argentina se ven afectados por este flagelo.

Los datos socioeconómicos que se ponen de relieve en estas horas, se enmarcan en el análisis de los 40 años de democracia, que se cumplen precisamente el próximo domingo. IDEA Joven, el espacio destinado a profesionales sub40 pertenecientes a empresas socias del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina, elaboró un informe en el que participaron más de 500 personas nacidas con posterioridad  a la asunción de Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983. Se hizo para evaluar los logros y las cuestiones pendientes en estas cuatro décadas y a los ojos de quienes son nativos de la democracia  hubo una gran coincidencia en considerar que la lucha contra la pobreza es la principal deuda. En el grupo consultado, nueve de cada diez jóvenes consideraron que la democracia debe brindar a los ciudadanos garantías políticas, pero también sociales y económicas. Apenas un 10% opinó que las responsabilidades de la democracia están sólo vinculadas al sistema de elección, representación y Gobierno.

Estas apreciaciones resultaron más ajustadas que las expresadas por el presidente saliente. Alberto Fernández dijo no creer que haya 40% de pobreza y adjudicó este guarismo al temor que tiene la gente de perder los planes sociales y por ello declaran carencias que no tienen. Todo indica que sí las tienen y las proyecciones de los especialistas advierten que van a  seguir aumentando, porque se viene el tiempo en que coexistirán una dinámica de alta inflación con el estancamiento económico, denominada 'estanflación', según el anuncio del electo presidente.

Mientras se esperan las soluciones, pareciera que ha llegado la hora de la verdad. El mejor augurio para el próximo presidente es que logre la tolerancia social.

Salta, 06 de de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080 (1)

Mayoría

Opinión05/09/2025

Tiene media sanción la reforma del Régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes. Se trata de herramientas que la Constitución Nacional contempla y que le permiten al Poder Ejecutivo tener más injerencia en la sanción de leyes.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/09/2025

Con una inversión de unos 150 millones de dólares, la Provincia de Salta ha comenzado este jueves la construcción de la obra vial más importante por su costo pero también por su impacto social y económico. La puesta en marcha del emprendimiento sirvió para mostrar una propuesta con vista a la reforma parcial del Congreso.

Frases políticos

Motosierra a derechos de manera ilegítima

Antonio Marocco
Opinión04/09/2025

No todo puede ser presa de la especulación política. No todo vale. No todo da lo mismo. Al menos en nuestro metro cuadrado, en nuestra enorme y querida provincia de Salta, no vamos a dejar que esto siga pasando.

Frase 1920 x 1080_20250903_124552_0000

Libertad

Opinión03/09/2025

En el inquietante clima social que suele generar una campaña electoral, un avance en el sentido de censurar a la prensa produjo mayor perturbación. Pero también promovió pronunciamientos para advertir que los derechos y libertades no deben ser impactados en función de los intereses de sectores.

Frase 1920 x 1080

Llamado

Opinión02/09/2025

Aunque la campaña electoral está en marcha, el trecho hasta el 26 de octubre es considerable, dada la dinámica de la política argentina. Si el elector dispusiera seguirla de cerca, seguramente profundizaría el desconcierto con el que la observa ahora.

Frases políticos

Voto nacionalizado

Mónica Juárez
Opinión02/09/2025

El 7 de septiembre Buenos Aires vuelve a votar, y aunque parezca un hecho local, lo sabemos bien: lo que allí suceda repercute en cada rincón del país.

Lo más visto

Recibí información en tu mail