Nuevos protagonistas, misma grieta

No estamos en una crisis más de las tantas que nos azolaron en los últimos 40 años.

Opinión04/12/2023 Juan Manuel Urtubey

columnas (16)

Estamos en una crisis tan tremenda que ha arrasado con los salarios, con el empleo, con la clase media y que ha dañado aún más a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Una crisis de heladeras vacías, de hijos que se van al exterior, de abuelos humillados, de padres deslomados para llegar al 15.

Pero esta crisis también se ha llevado consigo la esperanza y la alegría de los argentinos. Nuestro pueblo ha dejado de creer y vive lo más difícil que se puede vivir: el desamparo.

Nada de lo que viene es fácil. Probablemente el gobierno próximo a asumir enfrente uno de los peores momentos que recordemos. Los argentinos no necesitan salvadores milagrosos ni ajustadores seriales. Mas bien necesitan ser convocados por un sistema que los integre y los haga parte de la solución y no solamente del problema. Los argentinos necesitan que se les diga la verdad, saber que nada será fácil pero que si hacemos las cosas bien recuperaremos un rumbo, un camino para ir hacia adelante, para que regresen los que se fueron, para que los tachos de basura no sean la fuente de trabajo de muchos de nuestros hermanos. Los argentinos saben, y lo demuestran, que con el pasado no hay futuro.

No vamos a hacer un país olvidando nuestra historia. No vamos a hacer un país dividiéndolo en pedazos. No vamos a hacer un país si el motor es el odio.

Vamos a hacerlo con convicciones, con verdad, con esfuerzo.

El proceso de transformación y crisis del sistema representativo que vive el mundo, es mucho más profundo en Argentina, que le suma el contar con una institucionalidad muy baja, lo que nos pone en una situación de vulnerabilidad y fragilidad mayores.

En nuestro país la crisis de las principales fuerzas políticas se ha manifestado en elegir la lógica de la enemistad y la división como instrumentos de unidad y disciplinamiento interno de cada una. La cohesion interna de esas fuerzas es la enemistad con la contraparte y el rechazo a lo que cada una describe como Mal Mayor. Esto traerá consecuencias graves que serán difíciles de cambiar. Hoy los argentinos votamos por odio y no por esperanza. Hoy los partidos se apoyan en grupos de fanáticos, de odiadores. No son participativos porque nadie quiere participar en ellos. Cuando la política es sólo poder, deja de ser política.

El gran desafío, a mi juicio, es superar esa grieta sobre la base de una política de consenso, crecimiento, integración nacional, federalismo y vinculación activa con el mundo. Tenemos que establecer parámetros de convivencia diferentes y erradicar la dialéctica amigo-enemigo como lógica de construcción política.

No va a haber una transformación profunda en la Argentina si no emerge un nuevo sistema político que permita generar confianza. Construir una alternativa superadora a la confrontación iracunda y estéril, marginada del sentido común y de la inteligencia que nos demuestran que aún en los peores momentos, contamos con argentinos capaces dispuestos a hacer lo que no se hace y no hacer lo que se hace.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Aprobación

Opinión27/10/2025

La democracia argentina ha dado otro paso hacia su fortalecimiento. Más allá de los resultados de las pasadas elecciones, se hizo lugar a una forma de participación ciudadana que, en cada comicio, tiene la oportunidad de evaluar la tarea política que se despliega desde la administración del Estado a la práctica del control del manejo de los asuntos públicos, que es tarea de los legisladores. Y a través del voto, califica.

Frases políticos (1) (1)

Ganaron una elección; nada cambió

Mario Ernesto Peña
Opinión27/10/2025

La Argentina atraviesa una etapa de pérdida de soberanía y dignidad nacional, pero hay que confiar en que la convivencia democrática siga garantizando el derecho a pensar distinto.

Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Lo más visto

Recibí información en tu mail