
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Con el primer vuelo que despegó esta madrugada, se reinauguró la ruta internacional entre la ciudad de Salta y la capital peruana, La frecuencia será de tres días a la semana.
Salta02/12/2023En un encuentro realizado en el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes, del que participaron el Ministro de Turismo de Salta, Mario Peña; la Presidente del Inprotur de la provincia, Manuela Arancibia; la Gerente Comercial de LATAM en Argentina, Florencia Scardaccione, ejecutivos de LATAM y clientes, se celebró la reinauguración del vuelo internacional Salta-Lima.
El primer vuelo de Salta con destino a Lima, despegó a las 05:5 con 92% de factor ocupacional.
La compañía operó el primer vuelo utilizando un avión Airbus 319, con capacidad para 144 personas. La operación tendrá una frecuencia de tres días a la semana: el vuelo LA2436 saldrá desde Lima hacia Salta los días miércoles, viernes y sábados; mientras que el LA2437 lo hará desde Salta a Lima, los jueves, sábados y domingos.
El Gobernador de Salta, Gustavo Saenz, comentó que: "El crecimiento turístico de Salta de la mano del Plan Liderar promueve políticas activas para el incremento del turismo y la concreción de esta ruta aérea, implica mayor cantidad de turistas y más trabajo para los salteños”
Por su parte, el Ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, destacó que “desde Lima podrán ingresar a la provincia turistas de diferentes naciones, sumando rutas y poniendo a Salta en un lugar de expectativa para el turismo internacional, además de consolidarse como una puerta de ingreso al país en el Norte."
“Estamos muy contentos de poder concretar la reapertura de esta ruta tan importante para el norte argentino que, no sólo nos permite brindar una mejor propuesta de servicio para nuestros pasajeros sino que además beneficia a las economías regionales y potencia a nuestro país en el exterior. Es un orgullo para mí, poder ser parte de este nuevo hito junto a todos los que formamos parte de LATAM en Argentina”, afirmó Florencia Scardaccione, Gerente Comercial.
Estos vuelos permitirán a los salteños llegar a Perú de manera más directa, para conocer sus tesoros arqueológicos, disfrutar de su gastronomía y recorrer ciudades como Cusco, (Patrimonio de la Humanidad), Arequipa y Tacna, entre otras. Además, a través del centro de conexiones (hub) de LATAM en Lima, los pasajeros podrán acceder a más de 25 destinos internacionales con los que cuenta LATAM en Colombia, México, Ecuador, Estados Unidos, Europa y Caribe.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.