
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
La encefalomielitis equina del oeste ya se detectó en varias provincias y el SENASA declaró la emergencia sanitaria en todo el país. El Ministerio de Salud Pública trabaja en la vigilancia de casos.
Salud01/12/2023El jefe del programa de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública, médico veterinario Nicolás Ruiz de Huidobro, confirmó que, hasta el momento, “no se reportaron notificaciones ni casos sospechosos de encefalomielitis equina del oeste en la provincia.”
Agregó que “estamos trabajando en la vigilancia epidemiológica, atentos a si se notificara algún síntoma compatible de esta patología en equinos”.
Cabe destacar que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional. La medida fue dispuesta -ayer- a través de la resolución 1219/2023.
El Ministerio de Salud de la Nación también emitió una alerta a los hospitales y centros de salud con información científica para que los profesionales puedan diagnosticar precozmente si hubiera casos de humanos infectados, que -hasta la fecha- no se notificaron en todo el país.
Se considerará caso sospechoso a toda persona que proceda de zonas con casos confirmados de encefalomielitis equina o presencia de equinos enfermos o muertos en los últimos diez días que, además, tengan fiebre de comienzo brusco, acompañado de cefalea o mialgia sin afectación de las vías aéreas superiores y que presenten manifestaciones neurológicas (como vómito, somnolencia, confusión, temblores), meningitis o encefalitis, sin otra etiología definida.
Es una enfermedad viral que contraen los equinos a través de los mosquitos. Al ser una zoonosis, las personas también pueden infectarse por medio de la picadura de este insecto.
Los equinos infectados presentan un cuadro neurológico que puede incluir deambulaciones, hiperexcitación, depresión, fiebre, falta de coordinación en los movimientos, decúbito (caída de costado) y, en ocasiones, mortandad.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.