Enarsa firmó hoy un memorándum para destrabar el proyecto energético iniciado en 2014, aun lejos de su finalización; las demoras se agravaron por la falta de desembolsos.
YPF: la Justicia de EEUU extendió el plazo para que la Argentina deposite la garantía
La Justicia de Estados Unidos extendió hasta el 10 de enero el plazo para que la Argentina deposite la garantía. La decisión se tomó dos días después de que el Gobierno pidiera reasignar la responsabilidad para que lo defina la administración de Javier Milei.
Economía29/11/2023
“Se concede la solicitud de la demandada República Argentina para ampliar el plazo del 5 de diciembre y la suspensión provisional de la ejecución. [...] El tribunal recuerda a la República que, como condición para la suspensión de la ejecución con mínima seguridad, le exigió solicitar una revisión acelerada ante el Tribunal de Apelaciones, no es una cuestión de acuerdo entre las partes”, dice el fallo firmado por la jueza Loretta Preska.
En esa línea, confirma la extensión del plazo: “Para adaptarse a la nueva administración en Argentina, la Corte permitirá hasta el 10 de enero que la República entregue los activos a los Demandantes, como se indica en la orden de la Corte del 21 de noviembre”.
Asimismo, también alargaron una semana el plazo -hasta el 30 de enero- para que las autoridades nacionales presenten el escrito de apertura y soliciten la revisión acelerada al Tribunal de Apelaciones: “La suspensión temporal de la ejecución permanecerá en vigor hasta que la República no haya prometido activos a los demandantes antes del 10 o 30 de enero, lo que ocurra primero”.
“Una vez que se cumplan ambas condiciones, es decir, pignorar los activos según lo dispuesto en la orden del 21 de noviembre y solicitar un tratamiento acelerado en el Tribunal de Apelaciones de conformidad con el calendario de presentaciones informativas ahora modificado por las partes, a más tardar el 30 de enero de 2024, se concede a la República una nueva suspensión de la ejecución en espera de apelación”, cierra el documento que compartió el analista Sebastián Maril y especialista en el caso.
Este fallo responde al pedido que envió el Gobierno hace dos días, en el que buscaba dilatar la responsabilidad hasta que el libertario asuma la Presidencia: “El presidente electo prestará juramento el 10 de diciembre y se espera que la nueva administración nombre nuevos líderes para el gabinete y los ministerios de la República a partir de esa fecha. Dada la transición, la República solicita respetuosamente que la decisión provisional de ejecución de la sentencia definitiva vigente hasta el 5 de diciembre y el plazo concurrente del 5 de diciembre para pignorar ciertos activos como condición de una nueva suspensión, se extiendan hasta no antes del 10 de enero”.
En la solicitud enviada, explica: “Los abogados de la República han consultado con los abogados de los demandantes, quienes han dicho que se oponen a cualquier extensión, a menos que la República primero acuerde un cronograma acelerado para la apelación, una de las dos condiciones de suspensión en la orden del tribunal del 21 de noviembre. La República no puede aceptar esta condición porque privaría a la nueva administración de la capacidad de evaluar la totalidad de la orden judicial”.
“Acelerar el cronograma de presentación de informes en la apelación sería un desafío porque los demandantes presentaron una apelación cruzada e YPF, en respuesta, presentó una apelación cruzada, las cuales requerirán información adicional. Además, la nueva administración ya tendrá un tiempo limitado entre el momento en que asuma el cargo y la fecha límite para el escrito inicial de la República para analizar las complejas cuestiones en apelación y revisar el borrador”, había señalado el Gobierno.
TN

Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.

El medio, referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso y el desbalance en la cuenta corriente. También cuestionó la falta de diálogo con la oposición.

Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”
Economía17/07/2025El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra las entidades bancarias en un posteo desde su cuenta de X.

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina y desembolsará USD 3.000 millones este año
Economía16/07/2025Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.