
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
El futuro ministro del Interior participó de un encuentro con doce jefes provinciales del PJ -incluyendo alíados- que manifestaron que colaborarán con la "gobernabilidad" pero también mostraron su "preocupación" por la posibilidad de que se frene la obra pública y se vea afectado el reparto de fondos de la coparticipación.
Política28/11/2023Los gobernadores oficialistas se reunieron este martes en el edificio del Banco Provincia para analizar las acciones futuras frente al gobierno de Javier Milei.
Guillermo Francos, quien ocupará el cargo de ministro del Interior en la gestión libertaria, se enteró del encuentro, tomó contacto con algunos gobernadores y pidió sumarse a la reunión.
Pocos minutos después de que Francos ingresara, los gobernadores que terminan sus mandatos en diciembre se retiraron y el próximo funcionario del gobierno de Milei se quedó reunido con los mandatarios electos, que tienen cuatro años de gestión por delante y que deberán interactuar en forma constante con él.
En la reunión estuvieron los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
También se sumaron el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.
Al salir de la reunión Francos habló en rueda de prensa y aseguró que parte de la conversación que tuvieron fue sobre el agujero fiscal que le ocasionó a los gobiernos provinciales la eliminación del impuesto a las ganancias que realizó Sergio Massa durante la campaña. También contó que hablaron sobre el estado de situación de las obras públicas que están iniciadas en las provincias y anticipó: “Estamos buscando un camino de solución”.
“Nosotros también estamos preocupados. Tenemos que encontrar acuerdos. Ver qué obras pueden continuarse y cuáles no”, expresó sobre la realización de obras por parte del Estado. El futuro funcionario es más moderado que su jefe político. Lo que resta saber ahora es cómo se implementará la política que Milei anticipó en campaña y reafirmó luego de ser electo.
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.