
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
Delegaciones de Metán, Quebrachal y Joaquín V. González, se manifestaron en la sede central, exigiendo puestos de trabajo, insumos, reclamos salariales y el recambio de autoridades, porque no reconocen como legitimas las últimas elecciones. La Policía desmintió actos violentos y toma de rehenes.
Salta28/11/2023En comunicación con Aries, uno de los trabajadores de la construcción, Diego, explicó los motivos por los cuales diferentes delegaciones del interior realizaron un reclamo en las puertas de la sede de Salta de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), dentro de las cuales destacó la interna que atraviesa la conducción y acusó a la dirigencia gremial, representada por Rubén Aguilar en Salta, de no haber actuado a favor de los trabajadores.
“La OUCRA es una sola, no sé porque quieren separarse. Uno viene acá y las autoridades dicen que debe resolver la central de Buenos Aires, y desde allá ellos dicen que mandaron a señor Luis Caballero, pero así no sabemos ni siquiera a donde tenemos que dejar el C.V, o quién dirigirnos. Si hay problemas internos, son de ellos, la gente el trabajo no tiene nada que ver”, sostuvo Diego.
Su análisis sobre la situación es que se designó a las autoridades “a dedo”, y por eso solicitan el recambio. “Se ve mucho manoseo hasta en eso, no pidieron ni papeles”, sentenció, “ni siquiera los dos años de experiencia o antecedentes penales y no hicieron nada de eso, un total manoseo”, advirtió.
A su vez, la Policía que se hizo presente en el lugar, desmintió los primeros rumores circulantes, que apuntaban a una presunta toma de rehenes y actos violentos para tomar el edificio, en un despliegue de banderas, de allí tanta presencia en la zona de la calle Mitre al 800.
“En ningún momento hubo rehenes, la gente ingresaba y salía con total normalidad el procedimiento se realizó sin hacer uso de la fuerza pública. Los manifestantes únicamente expusieron sus problemáticas y labraron el acta, y luego se procedió al despejo”, informó el oficial a cargo del Operativo.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.