
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Delegaciones de Metán, Quebrachal y Joaquín V. González, se manifestaron en la sede central, exigiendo puestos de trabajo, insumos, reclamos salariales y el recambio de autoridades, porque no reconocen como legitimas las últimas elecciones. La Policía desmintió actos violentos y toma de rehenes.
Salta28/11/2023En comunicación con Aries, uno de los trabajadores de la construcción, Diego, explicó los motivos por los cuales diferentes delegaciones del interior realizaron un reclamo en las puertas de la sede de Salta de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), dentro de las cuales destacó la interna que atraviesa la conducción y acusó a la dirigencia gremial, representada por Rubén Aguilar en Salta, de no haber actuado a favor de los trabajadores.
“La OUCRA es una sola, no sé porque quieren separarse. Uno viene acá y las autoridades dicen que debe resolver la central de Buenos Aires, y desde allá ellos dicen que mandaron a señor Luis Caballero, pero así no sabemos ni siquiera a donde tenemos que dejar el C.V, o quién dirigirnos. Si hay problemas internos, son de ellos, la gente el trabajo no tiene nada que ver”, sostuvo Diego.
Su análisis sobre la situación es que se designó a las autoridades “a dedo”, y por eso solicitan el recambio. “Se ve mucho manoseo hasta en eso, no pidieron ni papeles”, sentenció, “ni siquiera los dos años de experiencia o antecedentes penales y no hicieron nada de eso, un total manoseo”, advirtió.
A su vez, la Policía que se hizo presente en el lugar, desmintió los primeros rumores circulantes, que apuntaban a una presunta toma de rehenes y actos violentos para tomar el edificio, en un despliegue de banderas, de allí tanta presencia en la zona de la calle Mitre al 800.
“En ningún momento hubo rehenes, la gente ingresaba y salía con total normalidad el procedimiento se realizó sin hacer uso de la fuerza pública. Los manifestantes únicamente expusieron sus problemáticas y labraron el acta, y luego se procedió al despejo”, informó el oficial a cargo del Operativo.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.