
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Reclamaban por la paritaria mensual que este mes no se concretó, y por otros ítems acordados en el acta, como las licencias, que tampoco se efectivizaron en Salud Pública.
Salta28/11/2023La secretaria General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Mabel Álvarez, aseguró por Aries que las paritarias mensuales este mes no se concretaron y que el salario no es la única de las preocupaciones reinantes, sino otros puntos que también se postergaron, como las licencias, o el pedido de un bono de fin de año.
“Estamos exigiéndonos que se reabra la mesa de negociación salarial, pero hasta el momento no hemos tenido ninguna respuesta, por este motivo, hoy, los secretarios generales de las diferentes entidades gremiales, nos vamos a reunir para evaluar las medidas a tomar en el caso de que el Gobierno Provincial decida no convocarnos”, anticipó Álvarez.
Según el acta acuerdo firmada, las autoridades ya tenían que haber convocado a los gremios hasta antes del 19 de noviembre. “No podemos quedarnos callados y aceptando todo lo que nos puedan llegar a decir; hay que buscar la manera de abrir el diálogo y sentarnos, por lo menos, a ver un porcentaje o un bono para fin de año”, agregó la gremialista.
Entendiendo que todavía no se pueden discutir las paritarias, porque el presupuesto 2024 todavía no se envió al Congreso, Álvarez reconoció que hay otros puntos firmados que no generan una erogación presupuestaria, pero tampoco se están cumpliendo, “por ejemplo, en Salud hemos firmamos una prórroga de licencia para los trabajadores, y es simplemente la decisión política del gobierno de postergarlas”, agregó.
“En el mismo pedido de la prórroga de la licencias también contempla la estabilidad de los trabajadores monotributistas y precarizados, que tampoco genera un peso de gasto, pero tiene que ver con la estabilidad laboral”, finalizó.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.