64 mil estatales nacionales precarizados temen por su puesto de trabajo

Se encuentran en estado permanente de asamblea y movilización, con reuniones intersectoriales para afrontar la recomposición de la estructura a partir de la inminente política de recorte que impulsará Milei.

Salta28/11/2023 Itati Ruiz

793905-whatsapp-20image-202023-11-27-20at-2020-34-20-0

En comunicación con Aries, la secretaria General de la Asociación de Trabajadores del Estado, (ATE), Mabel Álvarez, se refirió a la situación de los trabajadores nacionales, entre quienes comenzaría el proceso de recorte, a partir de la reducción del gasto público, anunciado por el Presidente electo, Javier Milei.

“No es sorpresa para nadie, porque ya anunció el recorte con el despido de miles de estatales y la variable de ajuste vamos a ser nosotros”, dijo Álvarez. 

Inició la capacitación a universitarios para auditar los planes Potenciar Trabajo“Hay una estigmatización muy grandes con los planes sociales, pero todos reciben subsidios”


En ese sentido afirmó que se realizan asambleas constantes y reuniones con los consejos directivos, a fin de “resguardar todos los empleos”; estas medidas de fuerza, "sectoriales y preventivas", también incluyen un paro de 72 horas en el SENASA para el 29 y 30 de noviembre, y 1° de diciembre. 


“Hay una preocupación muy grande porque son 64 mil trabajadores que están precarizados y estamos ante un panorama muy crítico a nivel nacional”, culminó Álvarez.

Te puede interesar
aumento-de-la-carne-cual-es-el-precio-ahora-y-cuanto-subio-en-el-ultimo-mes-foto-adobestock-AZSRQXYP

La carne vacuna subió un 15% en los últimos 30 días en Salta

Mariana Frías
Salta13/11/2025

El empresario cárnico, Dardo Romano explicó que los productores buscan recomponer sus márgenes tras un año difícil y advirtió que la estabilización del mercado podría generar una mayor oferta a mediano plazo. Además, señaló que el cerdo se mantiene como una opción más accesible para los consumidores.

Lo más visto

Recibí información en tu mail