
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Se encuentran en estado permanente de asamblea y movilización, con reuniones intersectoriales para afrontar la recomposición de la estructura a partir de la inminente política de recorte que impulsará Milei.
Salta28/11/2023 Itati RuizEn comunicación con Aries, la secretaria General de la Asociación de Trabajadores del Estado, (ATE), Mabel Álvarez, se refirió a la situación de los trabajadores nacionales, entre quienes comenzaría el proceso de recorte, a partir de la reducción del gasto público, anunciado por el Presidente electo, Javier Milei.
“No es sorpresa para nadie, porque ya anunció el recorte con el despido de miles de estatales y la variable de ajuste vamos a ser nosotros”, dijo Álvarez.
En ese sentido afirmó que se realizan asambleas constantes y reuniones con los consejos directivos, a fin de “resguardar todos los empleos”; estas medidas de fuerza, "sectoriales y preventivas", también incluyen un paro de 72 horas en el SENASA para el 29 y 30 de noviembre, y 1° de diciembre.
“Hay una preocupación muy grande porque son 64 mil trabajadores que están precarizados y estamos ante un panorama muy crítico a nivel nacional”, culminó Álvarez.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.