Con el análisis de los pedidos de impugnaciones y su resolución por parte del Tribunal Electoral y de Garantías, a cargo de la Secretaria de Gobierno Paula Benavídes, se procedió a dar continuidad a las etapas administrativas.
Salta a la vanguardia en producción energética y en la agenda mundial 2024
Pretenden incrementar la coparticipación que llega a la provincia producto de la inversión minera que se entregará a Nación, superior a los 10 mil millones de dólares durante los próximos tres años, colocándose en el centro de la venidera energía sustentable.
Salta27/11/2023En diálogo con Aries, el presidente de REMSa, Alberto Castillo, se refirió a las bonanzas que se desprenderán del sector minero para la provincia en un plazo estimado de cinco años, sin importar el recambio en el gobierno nacional, a cual de hecho, miró con buenos ojos, por las políticas de libre importación que implementará.
El titular de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A., Alberto Castillo, antes de las elecciones presidenciales, había sido uno de los pocos funcionarios que aseguró que independientemente de quien fuera electo presidente, no afectaría la soberanía económica de la provincia, porque Salta se colocará a la vanguardia de la producción energética renovable.
“Las regulaciones a nivel energético en Europa dicen que para el 2035 toda la producción de vehículos tiene que ser eléctrica, así como la generación en las empresas y fábricas, que también tienen que tener el 80% de componente renovable, y ahí Salta juega un rol fundamental en la transición”, explicó Castillo.
En medio del cambio mundial hacia dicha energía, Castillo aseguró que "la más linda" se colocará en la agendada del Congreso Nacional 2024 por contar con el recurso, y dependerá de los representarnos electos discutir el presupuesto que llegará por su productividad.
“Tenemos que fijar nuevas pautas para que se reciban ingresos acorde a la productividad, que en los próximos tres años será de más de 10.000 millones de dólares, porque vamos a estar cerca de las 100.000 toneladas de litio y en los próximos cinco años con nueve proyectos mineros, más los de cobre”, agregó.
Sin embargo aseveró que se debe generar las condiciones propicias para el desarrollo energético sustentable “que necesitan las empresas inversoras”, como la seguridad jurídica, la pavimentación de la ruta nacional N°51 para transportarla fuera y el ordenamiento catastral.
“La entrega de las hectáreas es necesaria, porque toda la Puna en un solo catastro, y se hace muy difícil la inversión privada”, finalizó.
La Municipalidad trabajó sobre Mitre desde Santiago del Estero hasta España. Se busca brindar mayor seguridad, ordenar los cables operativos y reducir la contaminación visual. El operativo se desarrolla en el microcentro.
Desde el Programa de Bromatología del Ministerio de Salud detallaron que se dictarán los días 4 y 5 de febrero. Quienes aprueben el curso obtienen el carnet con validez nacional, que tiene una vigencia de tres años.
También están próximas a inaugurarse las sedes de Orán, Cafayate y Mosconi. Se dictarán cursos relacionados con la tecnología y la economía del conocimiento, idiomas y gestión administrativa.
La carrera se realizará el 22 de febrero, con una inscripción de $25 mil, recaudación que será destinada a terminar el patio de las embarazadas.
El municipio, a través del área de Adultos Mayores, lleva adelante operativos de exención y reducción de impuestos en los centros de jubilados y pensionados de la ciudad.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
El 17 de enero salió con su pareja y no regresó. El hombre –imputado- dijo que la mujer se negó a regresar de Bolivia, pero hubo contradicciones en su relato.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que la intervención se dio tras una denuncia de vecinos de B° Solidaridad. “Había gallinas, cuises, cobayos, codornices en cajones, jaulas pequeñas y hasta en tuppers”, indicó.
Sáenz entregó nuevos móviles a la fuerza policial: “Por más seguridad, más tranquilidad y paz”
Salta20/01/2025El Gobernador entregó 5 autos, 10 motocicletas y 1 minibús adquiridos con fondos provinciales. Son 258 los nuevos móviles incorporados a la Fuerza durante la gestión, lo que permitió renovar más del 45% del parque automotor operativo.
El estado de salud se mantiene en reserva. Se encuentra internado en la clínica IMAC.