
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
La Secretaría de Comercio avanzó en las negociaciones con empresas y se acordó un aumento entre el 5% y el 12% según sector hasta lo que queda del mes. A diciembre habrá otro incremento ya del 8%, según se pudo confirmar.
Economía21/11/2023La Secretaría de Comercio que dirige Matías Tombolini convocó a los directivos de las principales cadenas de supermercados y mayoristas a un encuentro esta tarde mientras que mañana comenzarán los encuentros con las principales empresas de manera individual. Según se pudo confimar, las empresas acompañaron la decisión y se dieron de baja las listas que iban a llegar con esos fuertes incrementos. Una de las empresas señaladas por los incrementos, confirmó que tras el acuerdo se dio marcha atrás.
Pero también las negociaciones incluyó un compromiso de garantizar el abastecimiento. Desde la secretaría habían confirmado a este medio que estaban trabajando para "evitar abusos, cuidando el abastecimiento y poniendo tranquilidad en este momento".
"Este trabajo se está realizando con sentido común, con dialogo, escuchando a las empresas. Estamos en una transición y los acuerdos son voluntarios hasta el 30 de noviembre y por eso las empresas tienen sus beneficios. Estamos protegiendo el bolsillo de la gente para llevar la transición de una manera ordenada", concluyeron.
Por su parte, también continuará en análisis lo que ocurrirá con Precios Justos carne que vence a fin de mes e incluye 7 cortes claves a bajo costo y el sector farmaceútico, cuyas negociaciones se detuvieron hasta poco antes del balotaje.
Ámbito
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.