
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
La obra para Hipólito Yrigoyen se encontraba paralizada desde 2018 y se reactivó por las gestiones realizadas por el gobernador Sáenz ante Vialidad Nacional.
Salta21/11/2023Un nuevo puente para el ingreso y egreso a Hipólito Yrigoyen se está construyendo sobre la ruta nacional 50, camino que une las localidades de Pichanal y Orán. La obra responde a la necesidad imperiosa de los pobladores para transitar de manera más segura y fluida.
La misma se encontraba paralizada desde 2018 y por gestión del gobernador Gustavo Sáenz ante Vialidad Nacional el proyecto se reactivó. Francisco Agolio, titular del 5° Distrito Salta de Vialidad Nacional, informó que cuenta con un avance del 75% y estimó su finalización para principios de 2024.
Cabe destacar que recientemente se realizó la optimización de la calzada de la ruta nacional 50 que se encontraba deteriorada. Los trabajos también fueron reactivados por gestiones del gobernador Sáenz para brindar mayor seguridad vial en esta importante vía para la producción, la conectividad y desarrollo del norte provincial.
En esta vía, una de las más importantes del norte provincial, se incluye el proyecto de una autopista con control total de acceso, por cuanto el concepto de ingreso y egreso elevado es el más moderno estudiado y ejecutado para resolver situaciones viales
Posibilitará que los vecinos de Yrigoyen tengan una circulación en forma segura y cómoda, ya que se levantarán los desvíos provisorios que existen en la actualidad sobre la autopista, acondicionándola para su libre circulación.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.