
Con el resultado de marzo, el Indice Construya cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período del año pasado.
La Vicepresidenta suspendió su viaje a Italia luego de la contundente victoria de Javier Milei contra el ministro de Economía, Sergio Massa.
Argentina21/11/2023La cancelación del viaje se produce en medio de una transición presidencial que se vislumbra conflictiva y riesgosa para la estabilidad macroeconómica del país. La victoria de Milei sobre Massa por casi 10 cambió el panorama político, llevando a Cristina Kirchner a replantear su agenda y permanecer en Argentina.
La conferencia que Kirchner tenía previsto dictar abordaría el tema de la "insatisfacción de la democracia" en la cátedra argentina de la Universidad de Nápoles Federico II. La exposición estaba programada para el próximo 24 de noviembre en la Aula Magna Histórica del Rectorado, y contaría con la presencia del rector Matteo Lorito, la profesora especializada en derecho romano Carla Masia Doria, y el embajador argentino en Italia, Roberto Carles.
Según la hipótesis política de Kirchner, expresada en conferencias anteriores, la irrupción de líderes de extrema derecha en Argentina, como Javier Milei, se debe a la falta de herramientas legales para gobernar a los actores económicos y sociales que obstaculizan las transformaciones. Esta situación, según Kirchner, se debe a un "poder que está afuera" de lo elegido en las urnas y de los principios del sistema republicano del siglo XVIII.
La cancelación del viaje también dejó en suspenso la posibilidad de que Kirchner se reúna con el Papa Francisco en el Vaticano. La ausencia de un liderazgo predominante en el peronismo antes del recambio presidencial agregó incertidumbre a la situación.
La Universidad de Nápoles Federico II, donde Kirchner iba a hablar, aún no ha confirmado la suspensión de la clase magistral. El presidente electo, Javier Milei, ratificó su plan de implementar un ajuste con motosierra, incluyendo privatizaciones de empresas públicas y medidas económicas que generan resistencias.
En términos protocolares, Cristina Kirchner deberá enfrentar su propia transición con la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel. Las primeras interacciones entre Milei y el presidente saliente, Alberto Fernández, no han logrado calmar las preocupaciones sobre el futuro económico del país y la incertidumbre persiste, en un país que observa atentamente el desarrollo de los acontecimientos en este periodo de transición.
Con el resultado de marzo, el Indice Construya cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período del año pasado.
Aunque el primer trimestre mostró un fuerte salto interanual, la ejecución de obra pública aún está 53% por debajo del promedio de los últimos 30 años.
La guerra comercial, que se desató tras la imposición de aranceles que hizo Donald Trump, generó un fuerte impacto en el mundo.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado estimó que el IPC se ubicará entre 2,2% y 1,6% en los próximos meses. También calculó un tipo de cambio oficial a $1080 para abril.
La medida, que ya entró en vigencia, se publicó este martes en el Boletín Oficial. El Gobierno busca reducir los costos operativos y optimizar el servicio.
Los viajes domésticos y regionales serán modificados entre hoy y el martes. “La mayoría se van a cancelar”, anticiparon desde la línea de bandera.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
El Gobierno designó nuevos miembros para el Comité Ejecutivo de Intervención del Instituto Provincial de Salud, y ratificó la permanencia de Sánchez en el área prestacional.
El delantero campeón del mundo con la Selección tuvo una reacción inapropiada el 16 de febrero, luego de la derrota del Inter contra Juventus.
La Unión Tranviarios Automotor, que nuclea a los trabajadores de colectivos de todo el país, anunció que no se plegará a la medida de fuerza. En Salta el servicio será normal, según se anunció desde la sede local del sindicato.