
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
La Vicepresidenta suspendió su viaje a Italia luego de la contundente victoria de Javier Milei contra el ministro de Economía, Sergio Massa.
Argentina21/11/2023La cancelación del viaje se produce en medio de una transición presidencial que se vislumbra conflictiva y riesgosa para la estabilidad macroeconómica del país. La victoria de Milei sobre Massa por casi 10 cambió el panorama político, llevando a Cristina Kirchner a replantear su agenda y permanecer en Argentina.
La conferencia que Kirchner tenía previsto dictar abordaría el tema de la "insatisfacción de la democracia" en la cátedra argentina de la Universidad de Nápoles Federico II. La exposición estaba programada para el próximo 24 de noviembre en la Aula Magna Histórica del Rectorado, y contaría con la presencia del rector Matteo Lorito, la profesora especializada en derecho romano Carla Masia Doria, y el embajador argentino en Italia, Roberto Carles.
Según la hipótesis política de Kirchner, expresada en conferencias anteriores, la irrupción de líderes de extrema derecha en Argentina, como Javier Milei, se debe a la falta de herramientas legales para gobernar a los actores económicos y sociales que obstaculizan las transformaciones. Esta situación, según Kirchner, se debe a un "poder que está afuera" de lo elegido en las urnas y de los principios del sistema republicano del siglo XVIII.
La cancelación del viaje también dejó en suspenso la posibilidad de que Kirchner se reúna con el Papa Francisco en el Vaticano. La ausencia de un liderazgo predominante en el peronismo antes del recambio presidencial agregó incertidumbre a la situación.
La Universidad de Nápoles Federico II, donde Kirchner iba a hablar, aún no ha confirmado la suspensión de la clase magistral. El presidente electo, Javier Milei, ratificó su plan de implementar un ajuste con motosierra, incluyendo privatizaciones de empresas públicas y medidas económicas que generan resistencias.
En términos protocolares, Cristina Kirchner deberá enfrentar su propia transición con la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel. Las primeras interacciones entre Milei y el presidente saliente, Alberto Fernández, no han logrado calmar las preocupaciones sobre el futuro económico del país y la incertidumbre persiste, en un país que observa atentamente el desarrollo de los acontecimientos en este periodo de transición.
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.