
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


La ley le impide tener un trabajo paralelo y como diputado, llevaba dos años sorteando sus ingresos.
Argentina21/11/2023
Luego de hacerse con la victoria sobre el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, el presidente electo Javier Milei, líder del partido La Libertad Avanza (LLA), enfrenta una posible encrucijada respecto a su salario como jefe de Estado.
Desde que asumió como legislador nacional en 2021, Milei sorteaba su sueldo como diputado, pero ahora, como presidente, las restricciones legales le impiden realizar cualquier trabajo remunerado adicional.
Según el artículo 92 de la Constitución Nacional, los presidentes y vicepresidentes "disfrutan de un sueldo pagado por el Tesoro de la Nación", el cual no puede ser alterado durante el período de sus nombramientos. Además, durante este tiempo, no pueden ejercer otro empleo ni recibir emolumentos adicionales de la Nación o cualquier provincia.
"Como diputado no tenía impedimento con dar conferencias, ahora no sé", expresó Milei en declaraciones radiales al ser consultado por este aspecto puntual.
Durante sus casi dos años como diputado nacional por LLA, Milei sorteó su dieta, involucrando a casi 2 millones de personas en la última ocasión, mediante una participación online.
Javier Milei se prepara para asumir la máxima responsabilidad del país bajo la bandera de La Libertad Avanza a partir del 10 de diciembre, y el destino de sus ingresos presidenciales, sin lugar a dudas, no es de los desafíos más urgentes que enfrentará.

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.