
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El libertario se impuso en las cinco principales regiones del país. Tras el acuerdo con líderes del PRO, la perfomance del líder de La Libertad Avanza fue "exitosa" . El peronismo se estancó en sus bastiones históricos
Política20/11/2023Luego de las Generales y con la derrota de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Javier Milei se reunieron para conformar una "alianza" -posteriormente bautizada por sus adeptos como " La Libertad para el Cambio"- para afrontar la segunda vuelta ante el oficialismo.
Con los resultados de 19 de noviembre que designaron a Javier Milei como el próximo presidente, Ad Hoc Consultora lanzó un informe estadístico sobre el cómo incidió en las urnas esa alianza.
La sumatoria de los votos obtenidos por Milei y Patricia Bullrich en las generales, 30% y 24% respectivamente, es inferior al porcentaje que alcanzó el líder de La Libertad Avanza ayer: 55,7%. Cosechó 14.476.462 votos, que representan 324.974 apoyos más que los 7.884.336 había sacado el libertario en las generales y los 6.267.152 que obtenido la candidata del PRO.
En Córdoba, la provincia del ex candidato de Hacemos por nuestro País, el economista liberal recogió 1,6 millones de sufragios contra 570.000 de Massa. Mientras que Milei sumó 867.000, el postulante oficialista solo recogió 260.000 nuevos votos en la provincia entre las generales y la segunda vuelta.
“La alianza con Macri resultó electoralmente muy exitosa. Reconfiguró la propuesta electoral de Milei, que dejó de ser anti casta para ser anti kirchnerista. Esto aglutinó a los hartos que tenía Milei, con el voto ideológico que tiene JxC. Los números son claros. Milei gana con los votos de la Argentina central. Es la base electoral de Juntos por Cambio, o del PRO. El nivel de transferencia de votos es total”, analizó Javier Correa, director de Ad Hoc Consultora. “En esa zona del país, es donde la propuesta de Bullrich sufrió su peor sangría en la elección general. Hoy encontró una nueva representación”, agregó este consultor.
En el informe de Ad Hoc también compara el desempeño del líder de La Libertad Avanza y el de Massa en las distintas regiones del país, según su peso electoral. Del análisis se ve que Milei se impuso en cinco de las seis analizadas: no solo en el cinturón Santa Fe- Córdoba-Mendoza - como se preveía-, sino también en el Norte, en la Ciudad de Buenos Aires, en el interior de PBA y en la Patagonia. Massa solo ganó en los 10 municipios más poblados del Conurbano, pero por una diferencia muy inferior a la esperada: solo medio millón de votos.
"De los 1.700.000 que conquisto Massa entre las PASO y las generales, solo 320.000 son del norte y la Patagonia. Las buena performance en CABA y el crecimiento en PBA no alcanzaron", expresaron vía redes sociales.
Así mismo realizaron una comparación con el balotaje del 2015, con las generales 2023, advirtiendo un "estancamiento peronista es la otra variable que explica el resultado: solo ganó en dos provincias del norte (Santiago y Formosa), perdiendo las otras 8 y en toda la Patagonia. Históricamente el peronismo fue hegemónico en esas regiones".
Con información de Infobae.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.