Enarsa firmó hoy un memorándum para destrabar el proyecto energético iniciado en 2014, aun lejos de su finalización; las demoras se agravaron por la falta de desembolsos.
YPF: el precio de la acción de la petrolera se dispara más de 32% en un día y se acercan a su pico máximo en cuatro años
El viernes pasado, la acción había cerrado a US$10,73 en Wall Street, mientras que actualmente se acerca a los US$15
Economía20/11/2023
La petrolera YPF, bajo el control del Estado, vive una verdadera “fiesta” en los mercados financieros hoy, luego de la victoria del candidato libertario, Javier Milei. El precio de su acción, que cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE) desde hace más de 30 años, se disparara más de 32%.
El viernes pasado, la acción había cerrado a US$10,73 en Wall Street, lo que equivale a una valorización total del mercado de US$4217 millones. Tras la victoria de Milei de anoche, la acción se revalorizó y cotiza a US$14,17. Esto significa un valor de US$5568 millones; es decir, US$1351 millones más que tres días atrás.
El precio de la acción, sin embargo, todavía no alcanzó el pico máximo del año, cuando el 17 de julio pasado, previo a las elecciones primarias, cerró en US$15,46. Ese valor, a su vez, fue el nivel más alto que alcanzó la cotización de la petrolera durante todo el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Por la mañana temprano, Milei dijo que antes de privatizar el 51% de las acciones, “hay que recomponerla”. Además, anticipó que “YPF y Enarsa tendrán un rol en la transición energética, mientras que se racionalizan esas estructuras, se las ponen a crear valor y de esa manera se puedan vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”.
En principio, Milei posterga la idea de privatizar las acciones de YPF en manos del Estado, que se habían expropiado en 2012, bajo las órdenes de Cristina Kirchner y Axel Kicillof, quien era el viceministro de Economía.
“Primero hay que recomponerla, porque desde que el señor Kicillof decidió estatizarla, no solo con un perjuicio de US$16.000 millones, sino el deterioro que han hecho para que valga menos desde que se la expropió. Evidentemente primero hay que recomponerla”, dijo Milei en radio Mitre.
“En la transición que estamos pensando en la cuestión energética, tanto Enarsa como YPF tienen un rol para esa transición, mientras que se racionalizan esas estructuras, se las ponen a crear valor y de esa manera se puedan vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”, agregó.
YPF había sido foco de atención de los inversores, luego de que el futuro presidente del Banco Central (BCRA) designado por Milei, Emilio Ocampo, sugiriera que se podían poner las acciones de la petrolera como garantía para el fondo que buscan armar para desarmar la bola de pesos de la entidad (las Leliq).
Uno de los posibles presidentes de YPF podría ser Javier Iguacel, quien fue ministro de Energía de Mauricio Macri durante apenas seis meses. El actual intendente de Capitán Sarmiento tiene una buena relación con el presidente electo, con quien tuvo afinidad por hacer de la baja de impuestos su principal bandera de gestión en el municipio.
LA NACIÓN

Los datos oficiales muestran un deterioro en el comportamiento de pago de los argentinos. Si bien los números están lejos de ser alarmantes, la tendencia es un punto que los bancos siguen.

El medio, referencia del mundo financiero global y de postura liberal, criticó la política de fortalecimiento del peso y el desbalance en la cuenta corriente. También cuestionó la falta de diálogo con la oposición.

Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”
Economía17/07/2025El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra las entidades bancarias en un posteo desde su cuenta de X.

En abril de 2025, la cantidad de trabajadores registrados en el país alcanzó 12.847.843 personas, lo que implica una leve variación de 0,1 por ciento respecto del mes anterior.
El BID aprobó un plan de financiamiento a la Argentina y desembolsará USD 3.000 millones este año
Economía16/07/2025Fondeará la reforma impositiva y programas de asistencia social. El organismo apoyó el plan económico, pero advirtió sobre riesgos en las reservas y en el apoyo político en el Congreso.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.