
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
La especialista en reproducción sexual Mónica Gelsi reparó en los beneficios de la intervención quirúrgica para los hombres, sustentada en la idea de una familia deseada para evitar carencias económicas y afectivas futuras.
Salud20/11/2023 Itati RuizEn el programa De Esto si se Habla, la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi y con motivo de conmemorarse el 19 de noviembre el Día Internacional del Hombre, para fomentar y abordar la salud masculina, advirtió sobre la importancia de planear una familia de manera responsable o bien, con una decisión consiente de por medio, realizarse una vasectomía.
Además indicó los cuidados de próstata a tener en cuenta después de superar la barrera de los 40 años.
Respecto a los indicadores, los hombres deben enfocarse en los antecedentes familiares de riesgo y adenoma -que es el agrandamiento benigno de cáncer de próstata- y acudir al urólogo para un dosaje.
La mayoría de los varones, cuyos niveles de PSA son menores a 4 ng/mL en sangre, no tienen riesgo de presentar la enfermedad, a diferencia de aquellos que superan este valor.
Para prevenir el cáncer fomentó la vida sexual activa, alegando los beneficios circulatorios sanguíneos y de fluidos que regulan y mantienen activa la zona, acompañada de estudios periódicos.
Según Gelsi, muchos tuvieron infecciones de transmisión sexuales y quizás no se hicieron los tratamientos correspondientes por no haber presentado síntomas visibles, ergo recomendó análisis de HIV, sífilis y hepatitis B, “para ver cómo se encuentran y empezar a cuidarse a partir de ahora”.
En el orden estrictamente familiar, abogó por una planificación responsable e informó que desde el año 2006 en Salta rige la ley 26.130 de ligadura de trompas y de vasectomía.
“Tener hijos para que pasen hambre, estén enfermos, o vivan de los planes que se dan, no es algo responsable. Los hijos se deben atender, abrazar , querer y mantener; por eso, el varón también tiene que cuidarse porque muchas veces la responsabilidad caía sobre la mujer y con la vesectomía, esto es irreversible", puntualizó.
Los temores que manifiestan muchos de ellos antes de realizarse la intervención quirúrgica, se sustentan en la disminución del deseo sexual y la disfuncionalidad eréctil, pero la especialista los desmitificó.
“En su eyaculado solamente habrá líquido seminal que proviene de la próstata pero sin espermatozoides. No habrá eyaculación retrógrada, ni se los castra. El varón puede seguir perfectamente con su vida sexual sin cambiar de hábitos ni de gustos, pero con la responsabilidad del cuidado”, cerró.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.