
El Gobierno Nacional oficializó, mediante el Decreto 839/2025, la aprobación de un préstamo de USD 5.000.000 del FONPLATA a la provincia de Río Negro para asistir a El Bolsón.


El analista político, Pedro Buttazzoni, definió la reconfiguración de la Argentina a partir del liberalismo que imperará los próximos cuatro años.
Política20/11/2023 Itati RuizEn diálogo por Aries, el codirector de Detroit Consultores, Pedro Buttazzoni, analizó el panorama político, económico y social que regirá en el país luego del balotaje donde Javier Milei se alzó con el 55, 7% de los votos.
Según Buttazoni y tomando el propio discurso pronunciado por el ahora Presidente electo luego de conocerse los resultados, el ajuste de las variables macroeconómicas se realizará a escala y profundamente, a diferencia de Macri, que en su momento había planteado el “gradualismo”.
En términos políticos se abre un nuevo escenario donde los partidos y alianzas tradicionales, llegaron a su ocaso para dar paso a la fragmentación.
“Juntos por el Cambio va a desaparecer con el nombre y con su formato actual y tendremos nuevos acuerdos más de derecha entre la Libertad Avanza y lo que quedó del PRO macrista. Los radicales tendrán que volver a encontrar su espacio y el peronismo seguramente se quebrará en varios pedacitos como siempre le pasa después de una derrota dura”, analizó.
En ese orden se refirió a los acuerdos que tendrá que generar Javier Milei para garantizarse la gobernabilidad, porque no cuenta con la cantidad de senadores ni diputados propios para hacer las reformas que planteó y deberá acudir a las alianzas; éstas, indefectiblemente repercutirán en el resto de las provincias y los mandatarios provinciales serán otro elemento en la pugna.
“Los gobernadores del PRO ya están tendiendo puentes con Milei y los gobernadores peronistas también van a negociar, por eso le va a costar mucho romper el federalismo. Los gobernadores tienen peso y por eso también le va ser imposible sacar la coparticipación. El necesita gobernabilidad y ellos recursos y por intereses compartiros van a tener que negociar”, explicó el especialista.
Tampoco descartó la conflictividad que se dará con la intervención de los sectores de izquierda y el “ala dura” de peronismo, que tengan representatividad en las cámaras y que no aprobarán proyectos con los cuales no se sientan a gusto.

El Gobierno Nacional oficializó, mediante el Decreto 839/2025, la aprobación de un préstamo de USD 5.000.000 del FONPLATA a la provincia de Río Negro para asistir a El Bolsón.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, logró aprobar el Presupuesto 2026 en la Legislatura porteña con el respaldo de La Libertad Avanza (LLA), confirmando un "pacto de no agresión" entre ambas fuerzas.

La senadora electa cuestionó al presidente de la AFA por las sanciones a Estudiantes y respaldó a Verón. “En este país hay que elegir de qué lado se está: del fútbol o de los negocios”, afirmó.

Naval Group confirmó que la construcción sólo puede iniciar con un pago mínimo del 15% y una garantía estatal. El Ejecutivo descarta fabricar en Tandanor y espera definiciones para fijar plazos y costos.

La obra social militar arrastra una deuda superior a $200 mil millones y el Ejecutivo analiza separar la cobertura de las Fuerzas Armadas de Gendarmería y Prefectura, algo que genera resistencia en Defensa.

El presidente decidió no asistir al evento de la FIFA del 5 de diciembre. La confirmación fue realizada por el vocero Manuel Adorni mediante un breve mensaje oficial.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.