
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El analista político, Pedro Buttazzoni, definió la reconfiguración de la Argentina a partir del liberalismo que imperará los próximos cuatro años.
Política20/11/2023 Itati RuizEn diálogo por Aries, el codirector de Detroit Consultores, Pedro Buttazzoni, analizó el panorama político, económico y social que regirá en el país luego del balotaje donde Javier Milei se alzó con el 55, 7% de los votos.
Según Buttazoni y tomando el propio discurso pronunciado por el ahora Presidente electo luego de conocerse los resultados, el ajuste de las variables macroeconómicas se realizará a escala y profundamente, a diferencia de Macri, que en su momento había planteado el “gradualismo”.
En términos políticos se abre un nuevo escenario donde los partidos y alianzas tradicionales, llegaron a su ocaso para dar paso a la fragmentación.
“Juntos por el Cambio va a desaparecer con el nombre y con su formato actual y tendremos nuevos acuerdos más de derecha entre la Libertad Avanza y lo que quedó del PRO macrista. Los radicales tendrán que volver a encontrar su espacio y el peronismo seguramente se quebrará en varios pedacitos como siempre le pasa después de una derrota dura”, analizó.
En ese orden se refirió a los acuerdos que tendrá que generar Javier Milei para garantizarse la gobernabilidad, porque no cuenta con la cantidad de senadores ni diputados propios para hacer las reformas que planteó y deberá acudir a las alianzas; éstas, indefectiblemente repercutirán en el resto de las provincias y los mandatarios provinciales serán otro elemento en la pugna.
“Los gobernadores del PRO ya están tendiendo puentes con Milei y los gobernadores peronistas también van a negociar, por eso le va a costar mucho romper el federalismo. Los gobernadores tienen peso y por eso también le va ser imposible sacar la coparticipación. El necesita gobernabilidad y ellos recursos y por intereses compartiros van a tener que negociar”, explicó el especialista.
Tampoco descartó la conflictividad que se dará con la intervención de los sectores de izquierda y el “ala dura” de peronismo, que tengan representatividad en las cámaras y que no aprobarán proyectos con los cuales no se sientan a gusto.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.