
El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.
Supervisarán la apertura de los establecimientos a partir de las 8 del domingo hasta el cierre a las 18. Trasladarán las urnas hasta los galpones donde quedarán a la espera del escrutinio definitivo.
Política17/11/2023Más de 86 mil efectivos de las diferentes fuerzas de seguridad se desplegarán este domingo en todo el territorio argentino para garantizar el normal desarrollo del balotaje que definirá al próximo presidente entre Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria). Estarán habilitadas 106.160 mesas para emitir el sufragio en 16.888 locales de votación, entre las 8 y las 18 horas.
El operativo especial está organizado a través de un trabajo conjunto de la Cámara Nacional Electoral, la Dirección General Electoral y el Correo Argentino. El general de brigada Jorge Fabián Berredo fue designado como comandante general electoral (CGE).
El CGE conduce y ejecuta a través de los 24 distritos electorales la custodia y la seguridad del acto electoral, abarcando lugares de acopio de material, la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos, la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino, como así también los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo.
El traslado de las urnas, sobre todo a los lugares más remotos de la Argentina, ya comenzó este viernes. De la tarea participa personal del Ejército Argentino, la Armada y la Fuerza Aérea, como asimismo efectivos de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y las policías provinciales.
La estructura para llevar a cabo la vigilancia de la elección se completa con 4.500 vehículos terrestres, un avión “Hércules” C-130, 14 helicópteros y cuatro embarcaciones que se sumarán a los uniformados. Además, habrá alrededor de 90 mulas (ganado) a las que se les cargarán las urnas a fin de transportarlas en las regiones montañosas del país.
El Comando General Electoral se creó por medio del Decreto 238/2023 el 28 de abril y tiene como fin la custodia de los comicios electorales. Fue el encargado de la vigilancia en las PASO, lo hizo también en las elecciones generales del 22 de octubre y ahora se ocupará de la segunda vuelta electoral.
Las tareas del Comando Electoral se monitorean desde el piso 14 del edificio Libertador donde tiene su sede el Ministerio de Defensa. Allí funciona el sector que mediante mapas interactivos sigue cada movimiento relacionado con los comicios. Además de observar cada centro de votación, si todo funciona según lo previsto y los inconvenientes que se presentan, colabora una meteoróloga de la Fuerza Aérea para analizar cómo está el tiempo en cada rincón del país, y por ejemplo, si las lluvias y las nevadas pueden acarrear complicaciones.
En las generales del 22 de octubre Sergio Massa obtuvo el primer lugar con el 36,78% de los votos, Javier Milei terminó segundo con el 29,99%, Patricia Bullrich se ubicó tercera con el 23,83%, Juan Schiaretti obruvo el 6,78% y Myriam Bregman, el 2,70%. Con ese resultado Massa y Milei se aseguraron la participación en el balotaje, al integrar las dos fórmulas con mayor número de adhesiones. Ese día hubo 597.051 votos en blanco. Con la sumatoria de los resultados a nivel nacional, se confirmó que sufragó el 77,04% de los electores habilitados
Los argentinos que figuran en el padrón son 35.405.013. Los efectivos afectados al operativo supervisarán la apertura de los establecimientos afectados a partir de las 8 del domingo hasta el cierre a las 18 y prestarán especial atención a las personas con movilidad reducida y con discapacidad. Luego se encargarán del traslado de las urnas hasta los galpones en los que quedarán depositadas a la espera del escrutinio definitivo, que deberá comenzar a las 48 horas de la finalización de la jornada electoral del domingo.
Desde la Dirección Nacional Electoral (DINE) estiman que si todo transcurre normalmente los primeros resultados del acto eleccionario podrían difundirse a las 21.
Infobae
El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.
El gobernador de Jujuy cargó contra el espacio que lidera Javier Milei al asegurar que hubo comunicaciones a la sociedad y mensajes en redes sociales.
El periodista Martín Zurita informó que, hasta el momento, se observa poca participación del electorado en las principales ciudades de esa provincia. “Creo que no vamos a superar el 65%”, señaló.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.