
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.
La segunda vuelta electoral o balotaje 2023 está programada para el domingo 19 de noviembre. En todo el territorio argentino, los ciudadanos elegirán a un nuevo presidente y vicepresidente. En este escenario, varios votantes se cuestionan acerca de las diversas modalidades de voto disponibles.
Política17/11/2023¿Qué un voto en blanco?
Se clasifica como voto en blanco a cualquier sobre depositado en la urna que esté vacío o que contenga un papel de cualquier color sin inscripciones ni imágenes. También se incluyen en esta categoría los sobres que albergan una boleta oficializada, pero carecen del cuerpo correspondiente a una categoría específica. En este último caso, se considerará como "voto en blanco" únicamente para esa categoría en particular. Es fundamental recordar que se trata de un voto válido, ya que refleja la voluntad del electorado al abstenerse de elegir entre las diversas alternativas disponibles.
¿Cómo se impugna un voto?
Esta situación se presenta cuando cualquier autoridad de mesa o fiscal plantea interrogantes acerca de la identidad del votante. Puede ocurrir en casos en los que surgen dudas sobre si el votante es verdaderamente el titular del documento cívico que presenta, o incluso cuando se presenta un elector identificado en el padrón con un grisado que lo clasifica como "ausente por desaparición forzada".
En tales circunstancias, los sobres en cuestión no deben ser abiertos ni sometidos al escrutinio en la mesa de votación. En cambio, se envían cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que dicha entidad tome una decisión respecto a su validez o nulidad.
¿Qué es un voto nulo?
Cuando un voto es considerado nulo, no se suma al cómputo general. Este tipo de votos incluye boletas no oficializadas, ya sean de elecciones previas o de otros distritos. Además, se clasifican como nulos los sufragios que contienen boletas oficializadas de distintas agrupaciones para un mismo cargo, así como aquellas de diferentes listas de una misma agrupación política para la misma categoría de cargos.
También se consideran nulos los votos con boletas oficializadas que, debido a destrucción parcial, defectos o tachaduras, no contienen, al menos, el nombre del partido y la categoría de cargos a elegir. Se suman a esta categoría las boletas oficializadas que contienen inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, excepto en los casos de tachaduras, agregados o sustituciones. Además, cualquier objeto extraño encontrado en el sobre junto a la boleta también clasifica el voto como nulo.
¿Qué es un voto recurrido?
El voto recurrido surge cuando un fiscal pone en duda la legitimidad de un sufragio. En esta situación, el fiscal está obligado a fundamentar su solicitud y registrar su identidad al presentar la objeción. Similar al proceso del voto impugnado, el voto objetado será remitido a la Justicia Electoral, quien determinará su validez o nulidad.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.
En el gobierno bonaerense aseguraron que no hubo conversaciones con la expresidenta ni Máximo Kirchner. El triunfo electoral en la Provincia de Buenos Aires reabrió la discusión por la conducción del partido.
El diputado nacional por Encuentro Federal, Esteban Paulón, alertó que podrían ser hasta 200.000 pasaportes fallidos emitidos por el RENAPER. Presentan errores de impresión que obligan a su devolución.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.
El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, se refirió en Aries a los desafíos legislativos y defendió la necesidad de representantes preparados.
El exgobernador remarcó la importancia de llevar al Congreso dirigentes con experiencia en la gestión provincial y municipal. Criticó la concentración de recursos en la Nación y señaló que Milei “se quedó con la plata de las provincias”.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Los memes de las redes sociales no tardaron en hacerse presentes durante las legislativas en la provincia de Buenos Aires.
Juan Manuel Urtubey, exgobernador y candidato a senador por Fuerza Patria, celebró la derrota de Milei en Buenos Aires y llamó a replicarla en Salta en las elecciones de octubre.
El gobernador Gustavo Sáenz llamó al Gobierno nacional a escuchar el mensaje de las urnas y remarcó que no hay futuro posible desde los discursos de odio.