La respuesta de la oposición al llamado del Gobierno a una mesa nacional de diálogo
Política08/09/2025Diputados, gremialistas y referentes de izquierda rechazaron la propuesta del Gobierno y apuntaron contra Javier Milei y su hermana Karina.
El secretario de Actuación Electoral, Sebastián Schimmel, despejó dudas sobre las consecuencias del voto en blanco, ante la creencia de que podría mejorar las posibilidades de victoria para alguno de los contendientes.
Política15/11/2023Sin vueltas, la autoridad judicial aclaró: “No beneficia especialmente a ninguno de los dos candidatos”.
Para la segunda vuelta, se enfrentarán el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, y Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), tras obtener el 36,78% y el 29,9% de los votos en las elecciones del 22 de octubre, respectivamente. Sin embargo, muchos ciudadanos evalúan no apoyar a ninguno de los dos aspirantes a la Casa Rosada, por lo que esta opción aparece como una alternativa de peso para expresar el malestar con la oferta electoral.
“En una elección de segunda vuelta, gana la agrupación que más votos obtenga. El candidato que tenga un voto más que el otro, va a ser proclamado presidente de la Nación”, aseguró Sebastián Schimell, al descartar que el voto en blanco pueda incidir a favor de algunos de los candidatos en el resultado de la elección.
“El voto blanco es válido según nuestro Código Electoral, no es nulo, pero no computa para ninguno de los dos candidatos”, consideró la autoridad electoral. Y aclaró que, al momento del escrutinio, los votos en blanco “quedan afuera antes de empezar este recuento” y “queda excluido al momento de determinar los porcentajes” del balotaje.
“El voto en blanco, en ese sentido, no va a perjudicar al candidato que resulte con más votos, y no beneficia especialmente a ninguno de los dos. El candidato que más votos afirmativos obtenga va a ser el que gane”, insistió en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).
Consultado por el manto de sospechas que sembró el candidato libertario sobre la posibilidad de un fraude este domingo, Schimmel rechazó de cuajo cualquier tipo de irregularidad sustantiva. ”Nuestro proceso electoral tiene una serie de garantías que son muy robustas. Para cada elección hay un despliegue y un repliegue de las urnas, de la documentación, del material electoral”, contó. Y explicitó que ese operativo “se hace desde las juntas electorales nacionales en cada uno de los distritos y luego vuelve esa documentación para el escrutinio definitivo”.
Schimmel reafirmó que todo ello “tiene una custodia y operativo de seguridad muy severo y estricto porque si bien lo hace el Correo Oficial, el despliegue se hace con un operativo de custodia del Comando General Electoral (CGE) que son las fuerzas armadas y de seguridad”.
El funcionario de la Cámara Electoral, que está a cargo del escrutinio definitivo -el provisorio lo hace el Poder Ejecutivo la misma noche de la elección y no tiene validez legal-, aclaró que se implementaron mayores medidas de seguridad en el acto electoral “desde 2015, cuando se empezaron a generar algunas preocupaciones desde las agrupaciones políticas”. “Se ha sumado seguimiento con GPS de los camiones troncales que distribuyen para el despliegue y el repliegue” del material electoral, precisó.
En caso de surgir alguna irregularidad durante la jornada electoral, Schimmel informó que la justicia electoral se encargó de “facilitar las vías” para presentar denuncias a través de la página de internet electoral.gob.ar para que la ciudadanía o “referentes políticos puedan transmitir algún delito o irregularidad o incumplimiento de la veda”. Sobre ese punto, Schimmel explicó que para eso se pide el “requisito” de “identificar dónde ocurrió el hecho” y que el denunciante se identifique también, y agregó que también existe la vía del fiscal electoral.
Días atrás, Javier Milei denunció sin pruebas que en las elecciones generales del 22 de octubre “hubo irregularidades que ponen en duda el resultado”, lo que motivó un fuerte rechazo de la Cámara Nacional Electoral, el organismo judicial independiente a cargo de la fiscalización y proclamación de los ganadores. En ese clima de sospechas, La Libertad Avanza entregó un número de boletas muy inferior para el balotaje al previsto por las autoridades, para que sean trasladadas a las mesas electorales durante la jornada electoral. Según los libertarios, esta cantidad mínima de papeletas que suministraron es para evitar que sean destrozadas.
En este marco, la jueza con competencia electoral en la Ciudad de Buenos Aires, María Servini, cuestionó hoy los dichos de la oposición. “No se puede decir que hay posibilidad de fraude y menos en la Argentina donde las elecciones son serias, no tienen fraude”, definió la magistrada en una entrevista a La Nación.
Infobae
Diputados, gremialistas y referentes de izquierda rechazaron la propuesta del Gobierno y apuntaron contra Javier Milei y su hermana Karina.
Los datos surgen del informe de Ciudadanía Comunicación en el que se detalla que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego utilizó apenas $7.739 millones de los más de $33.000 millones asignados. Además detalla que “lo último que llegó a Salta en materia de recursos fue en 2023”.
En ‘Hablemos de política’, la diputada provincial ponderó el proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño a Diputados, para introducir modificaciones al Código Procesal Penal de la Provincia.
Lo anunció el vocero presidencial. Además detalló que presidente armará una mesa política con Francos, Karina Milei, Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y el mismo Manuel Adorni.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.
En el gobierno bonaerense aseguraron que no hubo conversaciones con la expresidenta ni Máximo Kirchner. El triunfo electoral en la Provincia de Buenos Aires reabrió la discusión por la conducción del partido.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.