
El candidato a senador por Capital del Frente Cambiemos llamó a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto con conciencia recordando que es la herramienta central para transformar la realidad.
Un nuevo aumento sacudirá el bolsillo inmediatamente después de las elecciones. El pollo, infaltable en la dieta de los salteños, -por su asequibilidad-, sufrirá un reacomodo de precio.
Salta16/11/2023 Itati RuizEl gerente General del grupo La Florinda, Ramiro Cornejo Cabanillas, informó por Aries que luego de los comicios del próximo domingo, incrementará el pollo, -aunque no precisó cuánto- ; producto del propio contexto post electoral y las fiestas de fin de año, cuando aumenta la demanda de carnes.
Los precios actuales que rigen el mercado salteño varían entre los $950 pesos y $1.200 pesos, dependiendo del producto y si tiene inyección de agua para el crecimiento o es orgánico.
Cabanillas afirmó que el precio continúa siendo muy atractivo para el consumidor y no es tan caro en relación a la carne vacuna o de cerdo, por la forma "más eficiente" en que se lo produce y las nuevas formas de alimentación del salteño.
“Al tener mejores conversiones y más eficiencia se puede producir una carne que en costo es más barata que producir una vaca. El pollo va ganando terreno por diferentes motivos, lo económico y los cambios de conducta del consumidor que quieren comer carne que de alguna manera le parece más sana”, alegó.
En ese orden manifestó que la brecha de consumo con la carne vacuna se achicó en promedio, a tal punto que la está igualando, y en un futuro próximo, incluso no descartan, la supere.
“Si se compara con el precio del pan, el tomate o la carne, el pollo tiene un precio barato, por eso se tiene que subir; además, estacionalmente, en general las carnes sobre fin de año suben o sea que tendríamos que estar viendo ese efecto en los próximos días después de las elecciones”, cerró.
El candidato a senador por Capital del Frente Cambiemos llamó a la ciudadanía a ejercer el derecho al voto con conciencia recordando que es la herramienta central para transformar la realidad.
El Vicegobernador acompañó a una delegación de legisladores tucumanos que visitó la provincia para conocer el funcionamiento de la boleta única electrónica.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
La candidata a diputada provincial por Capital del frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
El candidato a senador por el Frente Liberal Salteño destacó la importancia de votar con responsabilidad en un momento de transformación para la provincia.
El Intendente destacó la jornada electoral en Salta y celebró el respeto entre las fuerzas políticas durante la campaña.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.