
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Se invita a toda persona que observe anomalías en la piel, como aparición de lunares o manchas, cambios de forma o tamaño, lesiones o sangrado, a concurrir a consulta con dermatólogos.
Salud09/11/2023Del martes 14 al viernes 17 de noviembre, se llevará a cabo la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel, con el objetivo de detectar lesiones o anormalidades en la piel, como aparición de lunares a causa del sol, e informar a la población sobre el autoexamen para evaluar cambios que pueden deberse a una afección cancerosa.
En el hospital Señor del Milagro, profesionales del programa de Dermatología examinarán a las personas que presenten alguno de estos signos:
Quienes deseen hacer la consulta profesional, deben asistir al nosocomio, en el horario de 9 a 11.30.
El cáncer de piel es el tipo más común de los cánceres en el ser humano y la mayoría de los casos son consecuencia de una exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV). La radiación puede provenir del sol, pero también de fuentes artificiales, como cabinas de bronceado y lámparas solares.
Detectado en su etapa inicial, se puede tratar con efectividad y curar en la mayoría de los casos.
Los signos más habituales son manchas rosadas o rojizas, ásperas al tacto, que se tornan rugosas o escamosas. Estas manchas pueden aparecer en las zonas de mayor exposición al sol, como cara, dorso de las manos, labio inferior, cuello y orejas.
También se debe poner atención a la aparición de bultos en la piel que crecen en forma sostenida, lastimaduras que no cicatrizan, lunares que cambian de coloración o de forma y que crecen, pican o se inflaman.
La forma más eficaz para prevenir el cáncer de piel es resguardándola de la exposición directa al sol mediante el uso de productos de protección solar, sombrero, gorra, ropa que cubra las partes más sensibles.
Se debe evitar la exposición al sol sin protección en las horas de mayor radiación, a partir de la media mañana y hasta la media tarde, aunque esté nublado.
Para una protección eficaz, el bloqueador solar debe ser de FPS mayor a 30, aplicarse 20 minutos antes de la exposición y renovarlo cada dos horas.
Aplicar una buena cantidad del producto en cara, orejas, empeines, labios, cuello, espalda, tórax y cabeza, si es calva.
Los niños menores de un año deben estar a la sombra, con ropa liviana y sombrero y se le debe dar líquido para evitar deshidratación. A partir de los seis meses de vida, se le puede aplicar protector solar.
Existen tres tipos principales de cáncer de piel. El más frecuente es el carcinoma basocelular y está asociado a pieles muy dañadas por el sol, pieles muy blancas, personas de cabello rubio y ojos de tonalidades claras.
El carcinoma espinocelular es más frecuente en pieles blancas que no se broncean, pero se enrojecen, con pecas y daño solar. Suele afectar la cara, borde de las orejas, cuero cabelludo, labios, región genital. Este tipo de tumor puede ocasionar metástasis en ganglios y otros órganos.
Los melanomas se manifiestan como una pequeña área pigmentada sobre piel sana o como lunares que cambian de tamaño o color. Este tipo es menos frecuente, pero también el más grave, aunque detectado a tiempo es curable. Si no se trata, puede propagarse a otras partes del cuerpo, produciendo metástasis.
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.