
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Debía cumplir la condena mínima de ocho, pero “le dieron sus beneficios”, aseguró Alfredo Jurado, padre de los dos hermanos que fallecieron, luego de que un conductor alcoholizado perdiera el control y les callera sobre la mesa del camping.
Salta08/11/2023 Itati RuizEn el programa Agenda Abierta, Alfredo Jurado, informó que el conductor del vehículo, Jorge Barrientos, solo cumplió seis años de cárcel y ya quedó en libertad, “porque tuvo sus beneficios”.
Los hechos, tuvieron lugar en el 2014, cuando un grupo de personas disfrutaba de un asado en el interior del complejo municipal de Quijano ubicado en la ruta 51. Al mediodía, el conductor de un Fiat Uno rojo, arrolló todo lo que se interpuso en su camino, por su notorio estado de ebriedad.
En el lamentable hecho perdieron la vida Ana Belén (23 años) y Juan Cruz Jurado (20años),y además Sergio Rodrigo Tapia y Mario Alejandro Liendro, murieron en el hospital días después por la gravedad de las heridas causadas.
El conductor del vehículo, Jorge Barrientos, estaba alcoholizado y llegó a los 135 kilómetros por hora. A finales de ese año, se promulgó la ley de tolerancia cero en la provincia, mediante la ley 7.846 .
El 10 de marzo de 2016, fue condenado a la pena de ocho años de prisión por resultar autor penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual, pero solo cumplió una pena de seis años. “Porque le dieron sus beneficios”, disparó Jurado.
Según Jurado, en su momento fue una condena ejemplar, “porque prácticamente en ninguna parte del país se condenaba a una persona que provocaba un accidente vial, solo le daban una condena de homicidio culposo con dolo eventual, pero a él le dieron ocho años”.
Esta calificación puede ir desde los ocho hasta los 25 años, y a Jorge Barrientos le dieron la mínima.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.