
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.
Debía cumplir la condena mínima de ocho, pero “le dieron sus beneficios”, aseguró Alfredo Jurado, padre de los dos hermanos que fallecieron, luego de que un conductor alcoholizado perdiera el control y les callera sobre la mesa del camping.
Salta08/11/2023 Itati RuizEn el programa Agenda Abierta, Alfredo Jurado, informó que el conductor del vehículo, Jorge Barrientos, solo cumplió seis años de cárcel y ya quedó en libertad, “porque tuvo sus beneficios”.
Los hechos, tuvieron lugar en el 2014, cuando un grupo de personas disfrutaba de un asado en el interior del complejo municipal de Quijano ubicado en la ruta 51. Al mediodía, el conductor de un Fiat Uno rojo, arrolló todo lo que se interpuso en su camino, por su notorio estado de ebriedad.
En el lamentable hecho perdieron la vida Ana Belén (23 años) y Juan Cruz Jurado (20años),y además Sergio Rodrigo Tapia y Mario Alejandro Liendro, murieron en el hospital días después por la gravedad de las heridas causadas.
El conductor del vehículo, Jorge Barrientos, estaba alcoholizado y llegó a los 135 kilómetros por hora. A finales de ese año, se promulgó la ley de tolerancia cero en la provincia, mediante la ley 7.846 .
El 10 de marzo de 2016, fue condenado a la pena de ocho años de prisión por resultar autor penalmente responsable del delito de homicidio simple con dolo eventual, pero solo cumplió una pena de seis años. “Porque le dieron sus beneficios”, disparó Jurado.
Según Jurado, en su momento fue una condena ejemplar, “porque prácticamente en ninguna parte del país se condenaba a una persona que provocaba un accidente vial, solo le daban una condena de homicidio culposo con dolo eventual, pero a él le dieron ocho años”.
Esta calificación puede ir desde los ocho hasta los 25 años, y a Jorge Barrientos le dieron la mínima.
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.
Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.
La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
El ministro salteño explicó que el pozo que emitió gas en Lomas de Olmedo fue perforado en 1983 y nunca se cerró correctamente. Señaló responsabilidades históricas del Estado Nacional.
El ministro Martín de los Ríos confirmó el petitorio de respaldo a la empresa nacional en una operación “compleja y técnica” que busca frenar la emisión de gases peligrosos.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.