
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Afirmaciones del secretario de Modernización Martín Güemes, en medio de la reforma que enfrenta el Estado para digitalizar y optimizar la administración pública.
Salta08/11/2023 Itati RuizDurante el programa Pasaron Cosas, el secretario de Modernización, Martín Güemes, se refirió al proceso de digitalización que se lleva a cabo desde el Gobierno, para facilitar la atención, mediante el Asistente Ciudadano, con el que ya se pueden realizar 33 trámites.
“No somos partidarios de la idea de que la tecnología reemplace un 100% al ser humano, de hecho, tenemos un Centro de Atención al Ciudadano presencial, con el que hemos ido por el interior haciendo trámites con la gente y mantenemos el 148 que funciona atendido por una persona", dijo el funcionario.
Y resaltó las facilidades y beneficios que otorgan la tecnología, pero "acompañados de una voz y un rostro humano en asuntos que impactan directamente en la vida diaria de la gente”.
En ese sentido anticipó que el año que viene se llevará a cabo una capacitación masiva en el uso de Inteligencia Artificial para todos los agentes públicos, acorde a la sugerencia, que dicta que siempre debe haber una intervención humana, en medio del proceso de modernización que se lleva adelante para erradicar el uso de los expedientes y documentos en papel.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.