
La noticia enluta al ambiente artístico. Córdoba había suspendido sus actividades por recomendación médica semanas atrás. Su legado queda marcado en la historia de Las Voces de Orán.
La premiada directora salteña, Bárbara Sarasola Day, aseguró que el cine argentino de calidad tiene representatividad y categoría en festivales de cine internacionales, gracias al fomento estatal.
Cultura & Espectáculos03/11/2023 Itati RuizLa cineasta y directora Bárbara Sarasola Day, en el programa El Acople, se refirió a la ayuda que reciben los productos locales para posicionarse en los festivales de cine internacionales, luego de la producción de su película “Puan”, premiada en el Festival de San Sebastián.
Sarasola Day, en ese sentido aseguró que es impensada la idea de un cine argentino de calidad sin el fomento del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA).
“Hay un candidato que está pensando en cerrar el Instituto del Cine, pero resulta que el cine argentino, llegó a un nivel de excelencia, que no hay festival de primera categoría de clase A, en el mundo, que no tenga alguna película argentina”, defendió la cineasta.
La productora añadió que durante el Festival de San Sebastián, “éramos el país con mayor representación de películas más importantes y en todas las secciones. Había 25 películas argentinas y no había otro país que tuviera tanta representación del mundo en ese festival cinematografía”.
Al respecto argumentó que los países con más producciones cinematográficas gozan de un modelo de ayuda estatal, “los Estados Unidos es bastante proteccionista con sus propios contenidos. No hay cinematografía que se haya desarrollado y fortalecido en el mundo, que no tenga un apoyo del Estado. Francia que es un país que consume un montón de cine, tiene un apoyo en las instancias de desarrollo de proyecto, de producción, de distribución de película”.
“Todos los países europeos lo tienen, de hecho, España acaba de casi duplicar su presupuesto. Además que todas las regiones tienen sus fondos regionales, Corea, que es el boom del cine, es porque se han puesto proteccionistas y pusieron plata”, agregó.
Finalmente aseguró que la Argentina es un país que produce y exporta contenidos, generando fuentes de trabajo, y por ello el INCAA no se puede cerrar.
Puan Cuenta la historia de Marcelo quien dedicó su vida a la enseñanza de filosofía en la Universidad de Buenos Aires y quien, ante la muerte de su predecesor, asume que heredará la titularidad de la Cátedra. Pero no cuenta con que al medio aparezca Rafael (Leonardo Sbaraglia), un colega carismático que regresará de Europa para competir por el puesto vacante. Es una comedia que invita a la reflexión.
La noticia enluta al ambiente artístico. Córdoba había suspendido sus actividades por recomendación médica semanas atrás. Su legado queda marcado en la historia de Las Voces de Orán.
El evento se desarrollará en el Hotel Castillos de Cafayate, del 4 al 7 de septiembre. Habrá charlas, masterclass y salidas fotográficas al amanecer, atardecer y nocturnas.
Michael Madsen, el actor estadounidense que participó en las películas Kill Bill y Perros de la calle (Reservoir Dogs), murió a los 67 años. Hasta el momento, se maneja que el motivo del deceso fue un paro cardíaco.
La estrella colombiana eligió Argentina para dar cierre a la etapa latinoamericana de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, antes de llevar su espectáculo hacia Europa y Asia.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena
El festival itinerante creado por Perry Farrell se realizará por undécima vez en nuestro país en el Hipódromo de San Isidro, como ocurrió anteriormente, el público local ya se prepara para repetir la experiencia.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.