
Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
26 amparistas, cuyos hijos tienen alguna discapacidad, solicitaron la intervención de la Jueza de Primera Instancia de Personas y Familia de Orán, Ana María Carriquiry.
Salud02/11/2023En comunicación con Aries la magistrada brindó los pormenores de la presentación.
“En el departamento de Orán se presentaron 26 amparistas solicitando una cobertura integral para los beneficiarios, la mayoría es para sus hijos, con alguna discapacidad”, contó la Doctora Ana María Carriquiry.
Según informó, la mayoría padece trastornos generalizados del desarrollo, retraso mental leve, autismo y síndrome de Down. Se trata en el mayor de los casos de niños y niñas que necesitan de asistencia con profesionales específicos y prácticas médicas determinadas. “Lo que están reclamando en la presentación de la demanda es la cobertura integral de lo que implican estos tratamientos”, remarcó.
De los fundamentos de los amparistas, la magistrada explicó que en alguno de los casos la cobertura es del 60% o 70%, y lo que reclaman es el 100%, desde el inicio hasta la finalización del tratamiento, añadió.
Al igual que pasó con otros amparos colectivos, la Jueza informó que se abrirá la convocatoria -solo para el Departamento Orán- y para ello, desde las 9 horas del 6 de noviembre hasta las 20 horas del 7 de noviembre deberán enviar un email a [email protected] debiendo consignar nombre completo, DNI, domicilio, certificado de discapacidad, carnet que acredite ser titular y/o beneficiario de la obra social IPS, aclarando la adhesión al amparo colectivo.
En otro tramo de la entrevista la Jueza de Primera Instancia de Personas y Familia de Orán, Ana María Carriquiry se refirió a su intervención ante el Ministerio de Salud de la Provincia de Salta en materia de salud mental.
Cabe recordar que la magistrada denunció por abril del año pasado que en el Hospital San Vicente de Paul, en Orán, no contaban con psiquiatras, médicos ni enfermeros capacitados para atender a los pacientes con enfermedades mentales. Por esta razón, la jueza intimó al por entonces ministro de Salud Pública y actual diputado electo de Salta, Juan José Esteban a atender la problemática de manera urgente.
A más de un año de esa situación, la magistrada reconoció que si aún faltan cosas por hacer, se avanzó.
“Se hizo una reestructuración bastante importante dentro de todo el hospital y dentro de todo se tomó conciencia y se visibilizó una cuestión alarmante para todos”, celebró.
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.
El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.