
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
Si bien se presentaron demoras en la entrega, desde la Obra Social de los Jubilados y Pensionados, aseguran que se atendieron los casos.
Salud02/11/2023En “Día de Miércoles” el titular del PAMI en Salta, Ignacio González, se refirió a los reclamos de los afiliados por el faltante de medicamentos para tratamientos oncológicos.
Si bien reconoció que hubo demoras, adujo el hackeo del sistema y el contexto económico del país, con la incidencia del dólar en la compra de insumos.
“En el mes de agosto sufrimos un hackeo informático muy importante que afectó a la totalidad del Sistema del PAMI porque hoy por hoy es 100% digital, desde la atención del médico de cabecera, el retiro de medicamentos, pedido de insumos, pasamos de un día para otro a hacer todo en papel”, contextualizó.
A su vez, aclaró que las demoras fueron resueltas y se atiende caso por caso. Asimismo, responsabilizó el marco económico y su influencia para adquirir los insumos.
“Estamos en un contexto económico que genera incertidumbre y también aparece la especulación, hubo algunos inconvenientes pero se van destrabando fruto de las negociaciones y del diálogo con los distintos prestadores”, manifestó.
En otro orden, González destacó que la Obra Social en la provincia amplió su padrón de prestadores que beneficia a los más de 100.000 afiliados. En ese sentido, resaltó que en la actualidad PAMI cuenta con un “nomenclador competitivo y demostró ser un relojito con los pagos”.
En otro orden, quien conduce la Obra Social de los Jubilados y Pensionados en la Provincia, Ignacio González, afirmó que la atención en las oficinas de la institución bajó notablemente, destacando la migración a la digitalización.
Ponderó, por otra parte el compromiso de los trabajadores y admitió como uno de los desafíos para su gestión el mejorar la calidad de la atención en pro un mejor trato a los adultos mayores, concluyó.
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.