
El Presidente de la Agencia Salta Deportes, Sergio Chibán, y al técnico de Salta Voley, Marcos Milinkovic, no pueden acerarse a las mujeres que denunciaron violencia y coacción para ceder $90 millones de subsidios estatales.
Luego de recibir el máximo reconocimiento que otorga la Universidad Nacional de Salta, la premiada directora, Lucrecia Martel, aseguró que el cine es su manera de hacer militancia y de brindar algo “algo útil” para la sociedad salteña que la vio nacer.
Salta01/11/2023 Itati RuizLa casa de altos estudios le otorgó el titulo Doctora Honoris Causa y en diálogo con “Pasaron Cosas”, la directora salteña se refirió al reconocimiento.
Lucrecia Martel es una directora de cine, guionista y productora salteña, su primer largometraje, La ciénaga, fue aclamado internacionalmente y tras su estreno, se introdujo en la escena como una voz disruptiva.
“Para mí fue un camino de participación política, el cine fue mi militancia propia porque nunca milité en ningún partido, y siempre pensando mucho en Salta que es mi lugar de pertenencia. No es que no me importe el resto del mundo, sino creo que a este lugar lo conozco más en detalle y entonces me resulta más fácil darme cuenta de las pequeñas cosas”, reconoció la cineasta.
Si bien manifestó estar completamente feliz luego del reconocimiento, y cómo estar fuera de la realidad, porque pensó que estas cosas "no suceden en la vida de las personas", reconoció que más alegría le produjo la utilidad de su arte.
“No es que estoy contenta porque me reconocieron, sino estoy contenta porque siento que hice algo útil, con mi trabajo nunca sabes si estás haciendo algo útil”, cerró.
El Presidente de la Agencia Salta Deportes, Sergio Chibán, y al técnico de Salta Voley, Marcos Milinkovic, no pueden acerarse a las mujeres que denunciaron violencia y coacción para ceder $90 millones de subsidios estatales.
El hecho ocurrió este martes en la intersección de av. San Martín y Jujuy, donde un camión de reparto embistió a la víctima.
La ministra Patricia Bullrich celebró el operativo de Gendarmería en la provincia, donde se secuestraron 160 kilos de cocaína y se detuvo a dos personas.
Decenas de adultos mayores esperan a la intemperie desde las primeras horas para obtener un turno en los consultorios de PAMI, mientras el sistema telefónico permanece fuera de servicio.
El diputado provincial del PRO apuntó a “desmanejos” y ausencia de control del organismo.
El ministro de Salud salteño responsabilizó a gestiones anteriores por la crisis actual y destacó la reestructuración del sistema para evitar “gastos que no corresponden”.
La Provincia informó el pago de haberes correspondiente a mayo y el aguinaldo para los empleados públicos del Estado provincial.
El Gobernador confirmó que retira el cuestionado proyecto de ley del IPS. En un mensaje difundido en redes sociales, reconoció que se cometió un error y aseguró que no firmará nada que perjudique a los jubilados.
El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta, Carlos Saravia, criticó la resolución 218 publicada por la Secretaría de Energía de la Nación.
Bajo el lema “Discapacidad en emergencia”, profesionales y familiares reclamaron falta de actualización en los nomencladores, pagos atrasados e instaron a legisladores nacionales a aprobar el proyecto para declarar la emergencia en el sector
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre una alerta por viento con ráfagas de hasta 100 km/h para este martes.