
Las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre serán el debut de la alianza electoral opositora. Habrá visitas de referentes del gabinete de Milei y se activará un protocolo para que la gente vaya a votar.
La diputada nacional por Salta defendió el pacto entre Juntos por el Cambio y la Libertad Avanza, resaltando que en las urnas los argentinos demostraron que quieren un cambio y no la continuidad.
Política31/10/2023En diálogo con Aries la diputada nacional del PRO y referente del espacio en Salta, Virginia Cornejo, se refirió al apoyo de Mauricio Macri y Patricia Bullrich, luego de perder catastróficamente en las generales, al presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Ayer, lunes, el PRO salteño emitió un comunicado a favor de dicha alianza. Al respecto, Cornejo manifestó que con convicción convocan a quienes les siguen y coinciden en aspirar a un país distinto al que viene transitando con el kirchnerismo a la cabeza.
“No somos prescindentes, creemos que más del 60% de los argentinos han votado por el cambio”, indicó. En esa misma línea, admitió que en la figura de Javier Milei está “la mirada de que las cosas no pueden seguir igual”.
La dirigente aclaró que la decisión no fue unilateral sino a consulta de la dirigencia del espacio que preside Bullrich a nivel nacional.
Cornejo sostuvo que no quiere un presidente como Sergio Massa al frente de la Argentina. En su argumentación, la legisladora remarcó las dificultades en la economía desde que está al frente del área.
“La definición de los argentinos es clara, Massa o Milei”, expresó. En esta elección, Cornejo expuso que “la sociedad dijo que dentro del espacio del cambio está La Libertad Avanza” afirmando que Juntos por el Cambio es el espacio del cambio y no del continuismo.
La legisladora respondió a la polémica por el acuerdo con Milei.
“Si nosotros hicimos autocrítica, parece que son momentos para flagelarnos o no”, se preguntó.
“Son momentos para avanzar, apoyar y salir del desastre en el cual estamos”, advirtió.
En otro orden, Virginia Cornejo no escapó a la pregunta sobre el futuro de Juntos por el Cambio, el portazo del radicalismo y la composición política.
“Quienes van a integrar la Cámara de Diputados y de Senadores de la Nación han sido elegidos por el espacio político al cual respondemos, que quiere una Argentina distinta y fueron elegidos para eso, un país que merece reformas”, manifestó.
A su vez, convencida dijo que van a cumplir con su mandato.
“No nos asustemos tanto, no tratemos de decir que estamos disueltos”, desdramatizó, y si bien dijo que conoce legisladores que cumplirán con el espacio, advirtió, apuntando de alguna manera al radicalismo que “hay otros que por prebendas personales o para su espacio hasta regalan quórum y a estos son a los que le tenemos que tener miedo”, concluyó.
Las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre serán el debut de la alianza electoral opositora. Habrá visitas de referentes del gabinete de Milei y se activará un protocolo para que la gente vaya a votar.
Los cinco integrantes de la “Liga del Interior” se alinearon formalmente con el oficialismo para respaldar los vetos del Presidente.
La presidenta del radicalismo salteño, aseguró que el partido se encuentra en plena ronda de diálogo con dirigentes departamentales antes de tomar una decisión sobre su participación en las próximas elecciones nacionales.
La Libertad Avanza busca consolidar el sello violeta en la provincia y evitar la dispersión del voto opositor en las legislativas nacionales.
Juan Manuel Urtubey se reunió con dirigentes deportivos y reafirmó su compromiso con el deporte como motor de inclusión. Cuestionó las políticas nacionales que amenazan a clubes y organizaciones sociales. “Está en peligro todo lo que nos reúne”, advirtió. De cara a octubre, se comprometió a defender a Salta en el Congreso.
“Se termina el tiempo de los privilegios”, sostuvo el diputado Gerardo Milman, quien añadió que este régimen "es un acto de injusticia redistributiva".
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El gremio docente advirtió que, de no acordar un nuevo incremento salarial superador a la última propuesta del 10.5%, avanzarán con medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.